Hace unas semanas finalizamos en Granada y Sevilla el curso ‘Alianzas en Salud’. Conoce los testimonios de las participantes.

Hace unas semanas finalizamos en Granada y Sevilla el curso ‘Alianzas en Salud’. Conoce los testimonios de las participantes.
Más de 45.000 personas de municipios de Morazán se han implicado y sensibilizado gracias a un programa de Farmacovigilancia y Uso Racional de Medicamentos realizado.
En 2023, más de 775.000 personas han podido mejorar su salud y calidad de vida gracias a su participación en 137 proyectos de salud integral y el suministro de 93 toneladas de medicamentos y material sanitario a 38 países.
Disfruta del documental ‘Constel·lació, Mujeres diversas que brillan, alianzas que fortalecen’, sobre mujeres defensoras de la salud y la diversidad.
Gracias al convenio de emergencias que mantenemos con la Xunta de Galicia, hay en marcha tres intervenciones más en Palestina, Uganda y República Democrática del Congo.
Nuestro objetivo es acercar a la ciudadanía madrileña la importancia de la salud comunitaria para la superación de barreras de acceso a los servicios sanitarios
Hablamos con Carlos Berrios, responsable de Farmamundi en Centroamérica, para conocer la evolución de la cooperación Norte-Sur en la región.
Desde el stand 5B24, hablaremos de cooperación, solidaridad y voluntariado como aspectos importantes para integrar en una farmacia de vanguardia. También podrás hacerte una caricatura solidaria o fotos con Boticoco.
La visita se ha desarrollado en el marco de la celebración del 23 Congreso Nacional Farmacéutico de Valencia, con la participación de 30 profesionales de la salud. ¡Gracias!
En 2023 acompañamos a 80 mujeres supervivientes de la mutilación genital femenina en su proceso de recuperación física y psicológica.
Farmamundi tiene dos importantes citas farmacéuticas este inicio de año con la participación activa en el 23 Congreso Nacional Farmacéutico en Valencia, en el Stand 42 y en Infarma Madrid, en el stand 5B24 ¡Te esperamos!
El proyecto se ha centrado en acompañar al profesorado y alumnado para trabajar en las aulas el derecho a la salud, la perspectiva intercultural en el acceso al derecho a la salud en contextos globales y locales y los ODS.