El Salón Noble del Colexio de Fonseca acogió la jornada de clausura del proyecto MicroMundo y una mesa redonda sobre uso racional de antibióticos que impulsamos en colaboración con Universidad de Santiago de Compostela.

El Salón Noble del Colexio de Fonseca acogió la jornada de clausura del proyecto MicroMundo y una mesa redonda sobre uso racional de antibióticos que impulsamos en colaboración con Universidad de Santiago de Compostela.
Las dos piezas audiovisuales recogen las experiencias del profesorado y alumnado de la Universidad de Santiago de Compostela, así como de diversas asociaciones del tercer sector gallegas. ¿Quieres verlas?
Uno de cada dos medicamentos que se recetan, dispensan o venden en el mundo se realiza de manera inadecuada y muchas personas desconocen la forma correcta de consumirlos, conservarlos y desecharlos. Compartimos10 pasos para un uso adecuado.
Éxito del encuentro “El Aprendizaxe-Servizo: como buena práctica en la gestión de las entidades sociales” en el que Farmamundi y el Servicio de Integración y Participación de la Universidad de Santiago de Compostela explicaron de una manera práctica esta metodología.
Desde el mes de septiembre, Farmamundi en Galicia ha realizado diversas sesiones formativas sobre la metodología de aprendizaje y servicio (ApS) en la enseñanza superior, gracias al trabajo en equipo junto con la Universidad de Santiago de Compostela.
Farmamundi cierra 2019 con la realización de seis intervenciones de acción humanitaria y emergencias enmarcadas en el convenio de Emergencias que la ONG mantiene con la Xunta de Galicia. Más de 29.900 personas han mejorado su salud y calidad de vida gracias a las acciones de salud realizadas en Mozambique, Ecuador, Gaza, Siria, República Democrática del Congo y Uganda.
Junto al Servicio de Participación e Integración Universitaria (SEPIU) de la Universidad de Santiago de Compostela iniciamos este curso académico 2019/2020 un proyecto para fortalecer las capacidades de la comunidad universitaria gallega en materia de Aprendizaje-Servicio.
Finaliza el proyecto de aprendizaje y servicio de Farmamundi, financiado por la Xunta de Galicia, para contribuir a generar una ciudadanía gallega más comprometida. Te lo contamos
Organizamos el seminario ‘Derecho a la salud con equidad’ en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela durante los días 21 y 22 de febrero para manifestar la necesidad de avanzar en la igualdad de género y el acceso justo a los medicamentos en la esfera de la salud pública global.
El acceso a los medicamentos esenciales, la seguridad en el terreno, los instrumentos para la cooperación y las crisis humanitarias son temas que más de 40 expertos nacionales e internacionales, instituciones y ONG del ámbito de la cooperación sanitaria abordarán durante el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), que tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero de 2019 en Santiago de Compostela.
Presentamos hoy la exposición fotográfica “Equidad de género y salud global” en el Centro Sociocultural de Paiosaco con el fin de movilizar, generar conciencia crítica y promover una reflexión en la sociedad gallega sobre la desigualdad por cuestión de género en el acceso a la salud a nivel global.
Farmamundi participa, este martes 13 de noviembre, en la mesa redonda ‘¿Cuál es el precio de la salud? La sombra farmacéutica’. Analizamos los cinco puntos más relevantes sobre esta cuestión.