Título: Mejorar la respuesta integral de los servicios locales de detección precoz y atención a mujeres víctimas de violencia promoviendo una estrategia intersectorial que incorpora a jóvenes y adolescentes ejerciendo sus DDSSRR en la provincia de Quispicanchis, Departamento de Cuzco.
Entidad financiadora: Generalitat Valenciana.
Socia local: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
Zona de intervención: Cuatro distritos de la provincia de Canchis (Cusco).
Periodo de ejecución: abril de 2021 a marzo de 2023.
Descripción:
El Proyecto tiene como objetivo contribuir a reducir la violencia de género promoviendo el ejercicio pleno y participativo de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y adolescentes en la provincia de Quispicanchis, Región de Cusco. Comprende la violencia en todas sus formas y efectos sobre los colectivos vulnerables atendidos que se vinculan con las mujeres pertenecientes a las comunidades nativas rurales de la provincia de Quispicanchi, así como las adolescentes, en situación de pobreza y extrema pobreza y tanto en comunidades rurales como en entornos semiurbanos marginales. La lógica se articula en cuatro componentes:
El primero se focaliza en generar las capacidades y recursos necesarios en la red pública de salud para la detección precoz de la violencia, con un enfoque basado en los derechos sexuales y reproductivos.
El segundo centra su trabajo en la red educativa, generando capacidades en el personal docente para impartir la asignatura de educación sexual integral, de acuerdo a la currícula nacional, con el desarrollo de programación educativa en los centros, reduciendo las brechas de acceso a la información en los y las adolescentes.
El tercero fortalece y desarrolla el tejido intersectorial con un trabajo con las instancias y espacios de concertación para la articulación y desarrollo de planes de trabajo para promover la mitigación de la violencia.
El cuarto generara capacidades y una mayor apropiación del enfoque de derechos en las titulares de derecho, concretamente en la red articulada de adolescentes, identificada en las instituciones educativas, y en la red de promotoras comunitarias.