Conoce el proyecto de educación al desarrollo “Activando la solidaridad en salud: Redes y aprendizajes colaborativos para la promoción del derecho la salud” y las jornadas que llevamos a cabo en la Universidad de León.

Conoce el proyecto de educación al desarrollo “Activando la solidaridad en salud: Redes y aprendizajes colaborativos para la promoción del derecho la salud” y las jornadas que llevamos a cabo en la Universidad de León.
Desde hace años, el alumnado de Farmacia de la Universidad de Salamanca forma parte de los colectivos más activos en nuestras actividades de sensibilización y educación al desarrollo. Por su perfil como futuros profesionales de la salud juegan un rol muy importante en la sociedad como agentes de cambio y altavoz de mensajes a favor de los derechos humanos y el acceso global y equitativo de la salud. Después de las limitaciones de actividades y formaciones que hemos tenido en los últimos años por la situación sanitaria, retomamos con ganas esta alianza, con nuevas caras, ilusiones y propuestas de colaboración.
En el marco del proyecto “Activando la solidaridad en salud: Redes y aprendizajes colaborativos para la promoción del derecho a la salud” nos reunimos con la Asociación Salamantina de Estudiantes de Farmacia (ASEF). Esta iniciativa es un proyecto de Educación al desarrollo y la ciudadanía Global financiado por la Junta de Castilla y León que estamos llevando a cabo durante todo el año 2022.
Este proyecto lo estamos desarrollando en las ciudades de Salamanca y León, y tiene como objetivo principal promover el conocimiento y la capacidad de movilización social de alumnado de la rama sanitaria y actuales profesionales de la salud.
Para ello hemos propuesto distintas actividades formativas y de voluntariado que permitirán a las personas participantes conocer distintos contextos de salud en América Latina, reconocer los determinantes sociales de la salud que favorecen o limitan el acceso sanitario a distintas comunidades y tener la posibilidad de formar parte de una actividad de voluntariado para visibilizar las desigualdades de salud en el mundo.
– Si eres estudiante o profesional de la salud y tienes interés por distintos aspectos del desarrollo o la salud global, quédate atenta a las novedades o mándanos tus datos a castillaleon@farmamundi.org para que te mandemos información y podamos mantenerte informado/a de las actividades previstas para los próximos meses.
– Si formas parte de la comunidad educativa de FP socio-sanitaria y a tu centro educativo le interesaría formar parte de este proyecto, escríbenos.
Seguimos avanzando en salud.
La relación entre la salud y la violencia de género, a través de la comunicación, prevención y sensibilización, se abordó en Segovia en el último curso organizado por Farmamundi.
Entrevistamos a Anna Surinyach, fotoperiodista internacional, tras su colaboración con Farmamundi en la exposición ‘Salud y género’.
Farmamundi ha presentado hoy la exposición ‘From abstract to reality: una exposición de arte como medicina contra la indiferencia’ en la Facultad de Farmacia de Salamanca.
Farmamundi ha realizado una jornada sobre las disciplinas artísticas como herramientas para transformar la sociedad. Conoce mejor todas las experiencias compartidas.
Ya puedes disfrutar del vídeo que resume la formación gratuita en Segovia con Coke Riobóo. Y te esperamos la próxima semana para conocer experiencias sobre disciplinas artísticas como herramientas para la sensibilización social.
Organizamos una formación audiovisual dedicada a la técnica ‘stop motion’ junto con Coke Riobóo, ganador de un Goya. El objetivo es formar en herramientas audiovisuales para la sensibilización social.
Farmamundi, dentro de su estrategia de compromiso y acercamiento al sector de la farmacia, amplía su agenda con la participación activa en tres congresos sanitarios en septiembre y octubre. Entre ellos, destaca la cita bianual del Congreso Nacional Farmacéutico, que este año se celebra en Burgos del 3 al 5 de octubre.
A través de la infografía ‘El agua: un derecho’, Farmamundi expone los datos clave para entender la situación actual respecto al acceso mundial al agua
Dentro del curso dedicado al derecho al agua que realizaremos el 9 y el 10 de julio en la Universidad de León, Sara López nos hablará de los movimientos sociales relacionados con esta cuestión. En esta entrevista, la vicepresidenta de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras nos descubre los principales datos de la lucha por el derecho al agua.
David Sánchez Carpio es responsable de Food&Water Europe y participará en el curso que hemos organizado sobre saneamiento, agua y salud en la Universidad de León. Charlamos con él para adentrarnos en la situación real de millones de personas.