Farmamundi trabaja con gobiernos e instituciones públicas locales, nacionales e internacionales; organizaciones locales de la sociedad civil; universidades; organizaciones de base comunitaria y comunidades locales.
Farmamundi trabaja con gobiernos e instituciones públicas locales, nacionales e internacionales; organizaciones locales de la sociedad civil; universidades; organizaciones de base comunitaria y comunidades locales.
Farmamundi trabaja también con administraciones públicas:
FICHAS TÉCNICAS COOPERACIÓN:
EL SALVADOR. Desarrollo de una estrategia local concertada en servicios de salud y educación para la prevención del embarazo adolescente como consecuencia de la violencia sexual promoviendo los DDSSRR de jóvenes y adolescentes en el departamento de Usulután.
Socia Local: Asociación de Promotores Comunales Salvadoreños (APROCSAL).
Duración: 18 meses (2018 – 2019).
Objetivo estratégico: Salud con equidad: vida libre de violencia contra las mujeres; Participación y gobernanza: incidencia en políticas públicas.
Población beneficiaria: 17.651 personas, 12.961 de ellas mujeres.
Financiación: 286.829,00 euros.
GUATEMALA. Mejora de la salud y el estado nutricional de las mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años del pueblo Kiché para el cumplimiento del derecho a la salud y la alimentación en el municipio de Santa Lucía Utatlán, en el Depto. de Sololá (Guatemala), con enfoque de derechos y pertinencia cultural. En consorcio con Associació Perifèries del Món.
Socia Local: Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA); Asociación Crecer (ASOCRECER).
Duración: 24 meses (2018-2020).
Objetivo estratégico: Salud con equidad: seguridad alimentaria nutricional.
Población beneficiaria: 21.893 personas, 9.065 de ellas mujeres y 4.663 niñas y niños.
Financiación: 454.503,05 euros.
NICARAGUA. Promoción del ejercicio efectivo del derecho a la salud sexual y reproductiva y el saneamiento ambiental en el municipio de Rosita, mediante el fortalecimiento de las capacidades comunitarias e institucionales y la articulación de estrategias incluyentes y equitativas. RACCN. Nicaragua.
Contraparte: Acción Médica Cristina (AMC).
Duración: 24 meses (2019-2021). Pendiente de inicio.
Objetivo estratégico: Salud con equidad: acceso a servicios; Participación y gobernanza: incidencia en políticas públicas.
Población beneficiaria: 6.025 personas, 3.133 de ellas mujeres.
Financiación: 345.000,00 euros.
ECUADOR. Promoción de la soberanía alimentaria y la mejora nutricional de los pueblos kichwa de Pastaza-Ecuador, mejorando la gestión de la biodiversidad amazónica desde el Sumak Kawsay. En consorcio con Associació Perifèries del Món.
Contraparte: Instituto Quichua de Biotecnologia Sacha Supay (IQBSS).
Duración: 24 meses (2019-2021). Pendiente de inicio.
Objetivo estratégico: Salud con equidad: seguridad alimentaria nutricional.
Población beneficiaria: 2.513 personas, 1.219 de ellas mujeres.
Financiación: 470.144,55 euros.
FICHAS TÉCNICAS AHE:
Ecuador
Zona de actuación: Provincia de Manabí, Cantón Santa Ana.
Situación de emergencia: Riesgo sanitario asociado a las fuertes lluvias y a las inundaciones ocurridas durante el mes de marzo 2019.
Período de intervención: 2 meses (1 de abril – 31 de mayo).
Población sujeto: 360 unidades de convivencia (1620 personas de las cuales 745 son mujeres y 486 menores de 5 años) de las Parroquias La Unión y San Pablo de Pueblo Nuevo, del Cantón Santa Ana, Provincia de Manabí.
Contraparte: Fundación Terranueva (Ecuador).
Financiación: 25.682,40 euros.
Haití
Zona de actuación: América Latina y el Caribe/Haití/Departamento Oeste/Distrito. Léogàne/Comunas: Comuna Léogâne, Petit-Goâve y Grand-Goâve.
Tipología de intervención: Reducción de riesgos de desastres.
Período de intervención: 4 meses.
Población destinataria: 3.800 personas (2.300 mujeres y niñas y 1.500 hombres y niños).
Contraparte: Movimiento socio cultural para los trabajadores haitianos, inc. MOSCHTA.
Financiación: 39.055,55 euros.
Mozambique
Zona de actuación: Provincia de Manica, los distritos de Sussundenga, Vanduzi y Macate.
Situación de emergencia: Ciclón Idai.
Período de intervención: 3 meses (abril a junio de 2019).
Población sujeto: 3.300 personas (52% mujeres).
Contraparte: ONG United Purpose.
Financiación: 24.368,45 euros.
Kenia
Título: Construyendo resiliencia en salud entre la población refugiada en Nairobi con enfoque de género y edad.
Socia Local: Foundation for Health and Social Economic and Develpment-Africa (HESED).
Periodo de intervención: diciembre de 2018 a diciembre de 2019.
Uganda
Zona de actuación: Asentamiento de población refugiada en Kyaka II, Distrito Kyegegwa.
Situación de emergencia: Incremento en la llegada de población refugiada procedente de la RDC a Uganda huyendo del aumento del conflicto Armado en la Provincia Nord Kivu.
Período de intervención: 3 meses (16 de marzo al 15 de junio).
Población beneficiaria: 6.000 personas.
Contraparte: EMESCO.
Financiación: 44.066,66 euros.