Desde Farmamundi hemos impulsado el proyecto Íledi. Juventud diversa por el derecho a la salud en Andalucía, una iniciativa de educación transformadora participativa, inclusiva y diversa basada en el artivismo.

Desde Farmamundi hemos impulsado el proyecto Íledi. Juventud diversa por el derecho a la salud en Andalucía, una iniciativa de educación transformadora participativa, inclusiva y diversa basada en el artivismo.
En Farmamundi tenemos la suerte de contar desde hace años con la colaboración de muchísimas personas voluntarias que nos han acompañado en nuestra labor de transformación social participativa en defensa del derecho a la salud. Conoce algunos testimonios.
Celebramos este mes la primera edición del curso ‘Buenas prácticas de cooperación y acción humanitaria para fortalecer la capacidad de respuesta del sector sociosanitario’ del proyecto Saludemia, con la participación de más de 30 profesionales del ámbito sociosanitario, y la colaboración de más de 25 instituciones, universidades, colegios profesionales, ONGD y organizaciones de la sociedad civil.
Buscamos a personas jóvenes, de entre 18 y 30 años, comprometidas y responsables, que quieran formar parte de un proyecto educativo para dinamizar y acompañar procesos creativos de sensibilización y movilización a favor de la salud y el bienestar global, los derechos humanos, la diversidad cultural y la equidad de géneros.
El proyecto “Arte y participación por el derecho a la salud” ha sido una experiencia transformadora en colaboración con la Universidad de Córdoba y financiada por el Ayuntamiento de Córdoba para promover el respeto a la diversidad, de enorme relieve para el desarrollo profesional y la formación en valores de estudiantes universitarios
Frente al reto que supone la crisis sanitaria global desencadenada por la expansión de la COVID-19, desde el programa La salud está en tu mano lanzamos hoy nuevos materiales de Educación para el Desarrollo para facilitar su entendimiento y análisis.
Más de 30 jóvenes llevarán a cabo, a partir de las próximas semanas y hasta abril de 2020, un proceso de dinamización y sensibilización entre iguales en torno a la salud, los derechos sexuales, la equidad y la diversidad de género, en el marco del proyecto ‘EducAcción por la equidad global en salud’ impulsado por Farmamundi.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Farmamundi lanza el documental “Saludfem: mujeres rurales”, para visibilizar el importante papel de las mujeres y las asociaciones de mujeres en el desarrollo, bienestar y sostenimiento de las comarcas granadinas de Huéscar, Baza y Guadix.
Más de 100 mujeres asociadas de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar participan en una jornada de intercambio de experiencias a favor de la salud global.
Más de 40 personas asistieron, hace unos días, al encuentro “¡Click” Fotografía y educación para mostrar y cambiar el mundo”, organizado por las ONGD Farmamundi, Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS) y Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP).
Ha finalizado en Granada el Encuentro CreActivo en el marco del proyecto EducAcción para la equidad global en salud. Un evento que ha reunido en la Ciudad Deportiva de Armilla (Granada) a más de 50 jóvenes de distinta procedencia, para reflexionar sobre derechos sexuales, equidad y diversidad de género y cultural, así como plasmar saberes y experiencias a través de herramientas creativas.
A lo largo del último curso escolar desde la delegación de Farmamundi en Andalucía se ha implementado un proyecto de formación financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo dirigido a alumnado y profesorado de Ciencias de la Salud, bajo el título Formasalud.