Opinión Raquel Carnero | El uso racional de los medicamentos es una herramienta de salud pública.

Opinión Raquel Carnero | El uso racional de los medicamentos es una herramienta de salud pública.
El primer envío, remitido el pasado 19 de abril, ya está en un almacén de ECHO en Pabianice, en Polonia, listo para repartirse entre hospitales de Ucrania y mejorar la asistencia sanitaria en campos de refugiados de países limítrofes.
Este nuevo suministro, compuesto principalmente de anestésicos, analgésicos y antibióticos, está íntegramente financiado por Farmamundi, gracias a las donaciones recibidas de empresas y particulares. El coste de este envío, incluido el transporte, asciende a 109.495 euros.
Farmamundi e IVI han firmado un convenio de colaboración para proporcionar asistencia humanitaria y cubrir las necesidades más inmediatas de la población desplazada internamente en Ucrania.
El grupo Cinfa ha donado más de 180.000 unidades de antibióticos y otros medicamentos, de los que105.000 unidades ya han salido en un primer suministro para su reparto en hospitales de Ucrania y países limítrofes.
El encuentro online, que tendrá lugar el jueves 3 de marzo a las 16h, contará con la participación de representantes de Laboratorios Kern Pharma y Aragó, Cruz Roja Española, Médicos del Mundo y la moderación de Corresponsables. ¡Ya puedes inscribirte!
Un equipo de cuatro farmacéuticos ha visitado el ensayo general realizado en una apuesta firme por la adecuada dotación y gestión de una farmacia hospitalaria en situaciones de emergencia que apoye al personal sanitario.
La ONG ha dotado con más de 20 toneladas de medicamentos y material sanitario a los programas humanitarios de la AECID en Líbano, Bolivia, Brasil e India
Para mostrar de cerca esta labor especializada, la organización acaba de lanzar un tour virtual donde explica paso por paso el viaje de los medicamentos del almacén hasta su destino.
“Se estima que más de 300.000 personas han perdido sus casas y pertenencias tras la explosión. El país, que ya atravesaba una recesión económica antes de la pandemia, se encuentra ahora además en una situación cercana a la hambruna”.
Cáritas reparte entre sus sedes en Andalucía, Madrid, Cataluña, País Vasco y Castilla y León equipos individuales de protección con mascarillas, guantes, gel hidro-alcohólico y termómetros de infrarrojos a distancia sin contacto
Suministramos equipos de protección individual para dotar 140 puestos sanitarios de Cruz Roja Española en todo el territorio nacional. Hasta la fecha han salido nueve toneladas entre mascarillas, guantes, gel hidro-alcohólico y otros elementos de protección para sanitarios.