Cómo entendemos la Educación para el Desarrollo

Análisis crítico de la sociedad, reflexión, concienciación y acciones para la transformación social

Desde Farmamundi entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como el proceso educativo que mediante el trabajo en valores promueve la concienciación y el cambio social necesario para conformar una ciudadanía comprometida, solidaria, consciente y responsable con respecto a las desigualdades globales en el cumplimiento del derecho a la salud.

Este proceso contempla un análisis crítico de la realidad global, y propone un ejercicio de reflexión, concienciación, y en su caso, medidas de acción en pro de la transformación social para el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Nos alineamos para ello y aplicamos de forma transversal en nuestro trabajo los enfoques basados en derechos, de género, intercultural y medioambiental.

Puedes consultar en el documento Estrategia de EpD las dimensiones de la educación que integran nuestro trabajo, la diversidad de ámbitos de intervención y las metodologías que ponemos en práctica en nuestros proyectos y actividades.

¿Cuáles son nuestros principales ejes temáticos?

La promoción del acceso a medicamentos esenciales y prioritarios para la salud pública como factor determinante del cumplimiento del derecho a la salud, y de forma específica sobre el análisis de las variables:

  • Condicionantes geográficos y socioculturales.
  • Condicionantes económicos: precio de los medicamentos y análisis de la influencia de las patentes sobre el acceso.
  • Condicionantes asociados a la inequidad de género.
  • Relacionados con la Investigación y Desarrollo (I+D).
  • Factores de calidad y seguridad.
  • Uso racional de los medicamentos.
  • Políticas públicas para la promoción del acceso y sostenibilidad de los sistemas de salud.

La promoción y defensa de la equidad de género, especialmente en relación con el cumplimiento del derecho a la salud.

  • Análisis de las cuestiones asociadas al género y cómo influyen en el cumplimiento del derecho a la salud.
  • La realidad de la desigualdad de género en el acceso a la salud en el mundo, y las diversas formas en las que se manifiesta como problemática social.
  • Iniciativas y propuestas para el abordaje y promoción de la equidad de género en salud desde el ámbito educativo.

El estudio y análisis de las desigualdades en salud a nivel global y la defensa del derecho a la salud como marco de referencia para el desarrollo.

  • Los factores determinantes de la salud desde una perspectiva basada en derechos.
  • De un modelo de interdependencia norte-sur a la identificación y análisis de problemáticas globales.
  • La salud pública y comunitaria como eje vertebrador del cumplimiento del derecho a la salud.

Evaluaciones externas

Saludtopías. Asambleas escolares por la salud planetaria en aulas de educación secundaria andaluzas. Ver informe

Agenda Educación para el Desarrollo

Próximas actividades

noviembre de 2023

lun06nov(nov 6)00:00mié20dic(dic 20)00:00Voluntariado juvenil promotor de salud y equidadGranada, Málaga, Sevilla y Córdoba00:00 - (diciembre 20) 00:00 Tipo:Talleres, cursos y seminariosSede:Andalucía EtiquetasCórdoba,Granada,Málaga,Sevilla,voluntariado

mar14nov(nov 14)16:00mar28(nov 28)19:00Curso: Cooperación farmacéutica para el desarrolloUniversidad de La Laguna16:00 - 19:00 (28) UTC+0 Facultad de Farmacia - Universidad de La Laguna, Entrada Campus Anchieta, 4, 38206 Organiza: Cátedra Canaria de Farmacia. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife Tipo:Talleres, cursos y seminariosSede:Canarias Etiquetascooperación farmacéutica

Ver toda la agenda
X