El alumnado del IES Carles Salvador y el CIPFP Faitanar de Aldaia y Quart de Poblet ha protagonizado el proyecto de innovación pedagógica ‘Del reconocimiento a la movilización transformadora para la promoción del derecho a la salud en l’Horta Oest’.

El alumnado del IES Carles Salvador y el CIPFP Faitanar de Aldaia y Quart de Poblet ha protagonizado el proyecto de innovación pedagógica ‘Del reconocimiento a la movilización transformadora para la promoción del derecho a la salud en l’Horta Oest’.
El pasado 25 de noviembre mujeres rurales autóctonas y migrantes realizaron diferentes actividades en las comarcas del Rincón de Ademuz y la Plan de Utiel-Requena, para decir todas a una voz, “NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”.
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hablamos con cinco supervivientes de la mutilación genital femenina que nos cuentan su camino para volver a disfrutar de su sexualidad.
Paula Cortés García tiene 18 años y estudia el segundo año de Técnico de Emergencias Sanitarias en el IES Matilde Salvador de Castelló de la Plana. Junto a otras alumnas organizaron una acción para promover la economía circular y la reducción del uso del papel a través de una jornada de intercambio de libros en el hall del instituto.
La Universidad Internacional de Valencia – VIU ha firmado un convenio con Farmamundi para promocionar la salud y fomentar la cooperación al desarrollo a través de formación.
Desde Farmamundi arrancamos el segundo año del proyecto Juventud Rural en Acción (RurAcción): Del reconocimiento a la movilización transformadora por el derecho a la salud y la puesta en valor del territorio, en las comarcas del Rincón de Ademuz, La Plana de Utiel-Requena y la mancomunidad del Alto Turia.
Desde Farmamundi somos expertos desde hace 25 años en el suministro de medicamentos en contextos de crisis. Te contamos qué es un kit sanitario de emergencias, qué contiene y cómo se creó.
En València con el proyecto “Diálogos interculturales sobre el derecho a la Salud Global” seguimos apoyando y defendiendo el derecho a la salud en el barrio de Orriols. Con este proyecto promovemos la participación y el liderazgo barrial desde el intercambio de saberes y el fortalecimiento de capacidades de vecinas y vecinos del barrio de distintos países y culturas de origen, desde una mirada intercultural y de género.
A través del proyecto “Del reconocimiento a la movilización transformadora para la promoción del derecho a la salud en l’Horta Oest, València” hemos llevado a cabo 10 talleres de formación y sensibilización en torno a los derechos humanos y los ODS en los que han participado 150 alumnas y alumnos de Aldaia y Quart de Poblet.
Desde Farmamundi, en el marco del proyecto “Construyendo Ciudadanía Global Crítica con el Derecho a la Salud Afectivo-Sexual (DSAS): reconociendo, ejerciendo y reivindicando una salud integral a través de la movilización colectiva”, organizamos una mesa de concertación para mejorar la garantía del derecho a la salud afectiva y sexual de las mujeres migrantes en la ciudad de València.
Más de 130 personas asistieron el pasado viernes, 13 de mayo, al concierto solidario por Ucrania celebrado en el Auditorio Antonio Cabeza de Paterna. Este evento organizado por el Ayuntamiento de Paterna y Farmamundi, contó con la participación del Cónsul de Ucrania en la Comunitat Valenciana, Pablo Gil.
El próximo viernes, 13 de mayo, a las 19h en el Auditorio Antonio Cabeza de Paterna se celebrará el concierto solidario por Ucrania organizado por Farmamundi y el Ayuntamiento de Paterna con la colaboración del Consulado de Ucrania en la Comunitat Valenciana. Las entradas ya están a la venta en Servientradas y existe una Fila 0 para todas aquellas personas y empresas que no puedan acercarse pero quieran participar.