La historia de Judith y Hodei nos invita a reflexionar sobre las causas estructurales de la violencia sexual y el papel de todas las personas en su erradicación.

La historia de Judith y Hodei nos invita a reflexionar sobre las causas estructurales de la violencia sexual y el papel de todas las personas en su erradicación.
El alumnado del colegio Karmelo Ikastetxea y Elexalde BHI está impulsando diversas iniciativas para crear una escuela más saludable y una comunidad más unida.
El acceso a medicamentos y la atención en salud sexual y reproductiva está cambiando las perspectivas de futuro de las mujeres en Kokofata.
Buscamos una persona para el departamento de recursos humanos de Farmamundi. Candidaturas hasta el 17 de febrero de 2025.
La reciente visita de nuestras socias congoleñas pone de manifiesto la relevancia de la acción humanitaria para proteger a la población en Kivu Norte.
El documental sobre las secuelas de la violencia contra las mujeres en RDC ha sido galardonado en nueve festivales de todo el mundo.
El Collectif des Femmes Journalistes defiende los derechos de las mujeres a través de la comunicación en una de las regiones más conflictivas del mundo.
Más de 150 personas llenaron Bilborock para conocer la historia de las protagonistas de este documental que denuncia el impacto de la violencia sexual en la vida de las mujeres y la impunidad de los agresores.
Desde Farmamundi Euskadi impulsan este proceso de transformación interna para avanzar en una cultura organizacional igualitaria y feminista.
Mujeres de la comuna de Sansankidé comparten sus experiencias, sus necesidades y sus propuestas para acabar con la violencia y la vulneración de sus derechos.
Te contamos las estrategias que marcan el trabajo por el derecho a la salud de las personas desplazadas internas y las refugiadas en Uganda y Kenia.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava (COF Álava) se ha adherido al Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias (FAHE) de Farmamundi para emprender acciones conjuntas en defensa del derecho a la salud.