La solidaridad de empresas e instituciones se transforma en nueve intervenciones de salud en ocho países que resumimos en este artículo. ¡Gracias!

La solidaridad de empresas e instituciones se transforma en nueve intervenciones de salud en ocho países que resumimos en este artículo. ¡Gracias!
En el Día Internacional de la Mujer, celebramos el trabajo incansable de miles de mujeres que, desde el anonimato, sostienen la salud de sus comunidades.
Más de 58.900 personas han participado en esta iniciativa que refuerza el sistema de salud y promueve, con el apoyo de AECID, el acceso equitativo a servicios esenciales.
Con el proyecto ‘Activando el derecho a la salud’ sensibilizamos a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los ODS en el entorno farmacéutico.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes hasta el 27 de enero en el Edificio de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid.
En esta iniciativa participan unas 5.000 personas (de ellas 2.505 mujeres) de la población más vulnerable de 6 comunidades del municipio de Nahualá.
En la campaña #LasCuidadorasSostienenElMundo mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados de Valencia envían mensajes a la ciudadanía reivindicando sus derechos.
Unas 40 entidades seguimos respondiendo a las consecuencias de la DANA con alojamiento para las personas afectadas, asistencia directa, apoyo psicosocial, atención sanitaria, higienización y trabajo con infancia.
El programa Kuska, donde participan más 121.799 personas, pone el foco en la prevención y tratamiento de la anemia, el refuerzo en la atención a la salud mental y en proteger a las víctimas de violencia.
Destacan pañales, toallitas húmedas, empapadores, jeringuillas, bisturís, guantes, gel hidroalcohólico, suturas, tensiómetros, entre otros artículos.
Activamos la captación de fondos para priorizar la atención de las personas afectadas
En Zaragoza trabajamos en la promoción del derecho a la salud de las mujeres migradas y trabajadoras del hogar y los cuidados.