Más de 40.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y afectadas por la Crisis del Cuerno de África, mejoran su calidad de vida y capacidad de resiliencia gracias al apoyo de la ong local Hesed África y la Generalitat Valenciana
Más de 40.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y afectadas por la Crisis del Cuerno de África, mejoran su calidad de vida y capacidad de resiliencia gracias al apoyo de la ong local Hesed África y la Generalitat Valenciana
Este 12 de noviembre a las 19.00 horas en España y 12.00 horas en Nicaragua estrenamos online ‘Mairin nani’ (mujeres). El documental es fruto del trabajo realizado junto a Acción Médica Cristiana y podrás verlo en nuestro canal de youtube
Lanzamos dos nuevas iniciativas de educación orientadas a sensibilizar e informar sobre las donaciones apropiadas de medicamentos en Toledo (UCLM) y Madrid (UCM). Los cursos son gratuitos y virtuales. Consulta sus programas.
Apúntate a la formación virtual que tendrá lugar el 11 de noviembre y que organizamos junto al Servicio de Participación e Integración Universitaria (SEPIU) de la Universidad de Santiago de Compostela
Cerca de 500 personas de la comunidad educativa de cuatro centros de Formación Profesional valencianos se han unido en una experiencia transformadora a favor del derecho a la salud, la equidad de género y los ODS. Lanzamos el cuaderno de aprendizajes y el vídeo resumen de esta maravillosa experiencia parte del proyecto Maletín Pedagógico: La salud está en tu mano-Fase II, financiado por la Generalitat Valenciana.
El farmacéutico Xosé María Torres reflexiona sobre la futura vacuna del Covid-19 y se pregunta sobre su acceso en el mundo: ¿que pasará en África, con países cuyo presupuesto sanitario es de solo 10 dólares por persona y año?
La farmacéutica defiende el papel del sector como personal sanitario que ha estado “en primera línea” al lado de los pacientes
La Unidad Comunitaria de Salud Familiar San Miguelito y Barrios Lourdes ya cuentan con nuevos equipamientos médicos para mejorar la atención con calidad y calidez a las adolescentes embarazadas.
El pasado viernes, 2 de octubre, se celebró la última actividad del proyecto, una jornada de cierre virtual en la que Farmamundi presentó un vídeo resumen de la experiencia
“Se estima que más de 300.000 personas han perdido sus casas y pertenencias tras la explosión. El país, que ya atravesaba una recesión económica antes de la pandemia, se encuentra ahora además en una situación cercana a la hambruna”.
La OMS ha emitido recomendaciones en las que insiste en que las vacunas deben mostrar una reducción estimada del riesgo de infección de al menos el 50%, pero las presiones políticas y económicas son enormes. Lo cuenta en este artículo la farmacéutica Raquel Carnero.
En medio de la crítica situación creada por el COVID-19, trabajamos para mejorar el nivel de nutrición y salud de las mujeres en edad fértil y las niñas y niños menores de cinco años de la etnia Maya Q’anjob’al del municipio de Santa Eulalia. Hablan sus protagonistas en este vídeo.