Los kits están compuestos por gel antibacterial, mascarillas reutilizables, guantes de látex, papel higiénico, toallas higiénicas…

Los kits están compuestos por gel antibacterial, mascarillas reutilizables, guantes de látex, papel higiénico, toallas higiénicas…
Hemos salido a hablar con algunas de las personas involucradas en los proyectos de Farmamundi, para que nos cuenten cómo vivieron los primeros momentos de la pandemia y qué dificultades identifican.
La formación, dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito de la comunicación y del tercer sector, ha facilitado debates y herramientas prácticas orientadas a promover sinergias y una mirada crítica sobre la comunicación y el desarrollo.
La emergencia en Mozambique fue uno de los 88 proyectos de salud integral que centraron el año 2019, además del suministro de 43 toneladas de medicamentos enviadas a 45 países. Más de un millón y medio de personas han mejorado su calidad de vida. ¡Te lo resumimos en 20 páginas!
El curso se desarrollará entre el 22 de junio y el 10 de julio de 2020, y contará con la participación de un grupo de expertos y expertas en las diferentes charlas, talleres y formaciones que se impartirán durante tres semanas.
Un grupo de mujeres migrantes de Valencia despiden el proyecto “Género, afectividad y sexualidad” con una serie de vídeos para compartir sus experiencias, que culmina con la proyección del documental The cut y el cuaderno de aprendizaje “Género, afectividad y sexualidad” que te invitamos a conocer.
Gracias al apoyo de muchas personas, además de haber suministrado más de 23 toneladas en equipos de protección individual (EPI) en España, seguimos atendiendo las necesidades sanitarias en África, Latinoamérica y Oriente Medio.
Más de 48.000 personas de Mozambique, Irak, Palestina, República Democrática del Congo, Kenia y Uganda reciben atención sanitaria y de prevención frente a la pandemia.
Las ONG que trabajamos en acción Humanitaria practicamos desde hace tiempo la técnica de las lecciones aprendidas, un sintagma de origen anglosajón (Lessons Learned), que propone analizar lo sucedido algún tiempo después para sacar conclusiones: aprender de las decisiones acertadas y tratar de evitar la erróneas.
Esta crisis muestra que existe una necesidad urgente de rediseñar la gobernanza mundial de la salud pública para la I+D en materia de salud. Nos lo cuenta el presidente de la Cátedra de Farmamundi ‘Derecho a la salud y acceso a medicamentos’, Germán Velásquez.
Desde la plataforma AcceDe, de recursos sobre Acceso de medicamentos y Derecho a la salud, compartiremos en abierto información sobre las barreras de acceso a los medicamentos, el precio en nuevos medicamentos oncológicos, audiovisuales y documentales.
Con estas cuñas de radio pretendemos sensibilizar a toda la población en Perú sobre la prevención del coronavirus y sus efectos adversos sobre la saludsexual yreproductiva, así como sobre la violencia contra las mujeres en el marco de tres proyectos y convenios