La farmacéutica y vocal de la Junta Rectora de Farmamundi, Nieves Mijimolle, recogerá el Princesa de Asturias de la Concordia junto al resto del personal sanitario escogido para representar al colectivo de sanitarios españoles, distinguido con el galardón por su “encomiable nivel de profesionalidad y compromiso” en su lucha contra el coronavirus. Una quincena de personas, entre ellas varios familiares de personas fallecidas por la pandemia, representarán al personal de salud en la ceremonia de entrega de los premios, el viernes 16 de octubre.
El jurado decidió conceder este año el Premio Princesa de Asturias de la Concordia a los sanitarios españoles en reconocimiento al “heroico espíritu de sacrificio” de un colectivo compuesto por miles de personas que han asumido “graves riesgos y costes personales” en su lucha contra la COVID-19. El encargado de pronunciar el discurso en la gala del viernes, en nombre de sus compañeros de toda España, será el jefe de la UCI del Hospital Gregorio Marañón y del Grupo Hospitalario Privado HM, ambos en Madrid, el doctor José Eugenio Guerrero Sanz.
Farmacéuticos en primera línea
Entre los representantes del colectivo que también acudirán a la ceremonia se encuentran algunas personas que han perdido a sus familiares por la enfermedad. Es el caso de la farmacéutica y vocal de la Junta Rectora de Farmamundi, Nieves Mijimolle, que perdió a sus padres, Tomás Mijimolle y María del Carmen Cuadrado, ambos farmacéuticos, con pocos días de diferencia en el mes de marzo a causa de la COVID-19. Sanitarios de profesión y vocación, no dudaron en volver a su farmacia en Leganés en los días más duros de la pandemia. En la audiencia con los premiados estará también su otra hija, Carmen, también farmacéutica y delegada de Farmamundi en Madrid.
“El farmacéutico, en esta crisis del COVID-19, arriesgando su salud y la de sus familias, ha estado siempre al lado de sus pacientes. Las cruces de las farmacias nunca se han apagado y los farmacéuticos estuvimos dando lo mejor de nosotros. Informándoles, cuando apenas había datos, sobre los síntomas, sobre el uso de mascarillas, las medidas de distanciamiento o el aislamiento. Acercándoles los medicamentos y sin abandonar nuestro puesto de trabajo. Porque así es nuestra profesión, un sanitario que ha estado y sigue estando en primera línea desde el principio. Desde siempre. Una profesión que amamos profundamente porque así nos la enseñaron nuestros padres”, explica Mijimolle, quien, junto a su hermana Carmen, estuvieron activas pese al duro golpe de perder a sus padres por la enfermedad.
Representantes seleccionados
La mayoría de los representantes seleccionados para su asistencia al acto ejercen en Asturias ante la conveniencia de reducir la movilidad interprovincial y de interferir lo menos posible en el trabajo que continúan desempeñando para hacer frente a la crisis sanitaria.
El resto de sanitarios que representarán a este colectivo en el acto son:
- Teresa López Pernia, madre de Sara Bravo López, médico de Familia en el Centro de Salud de Mota del Cuervo de Cuenca, que con 28 años perdió la vida atendiendo a pacientes en la primera línea del COVID-19.
- Alberto González Estébanez, neumólogo en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid y capitán del Cuerpo de Sanidad Militar.
- Carmen Palomo Antequera, facultativo especialista de Área en Medicina Interna del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
- Fernando Valdés Menéndez, celador de Hospitalización del HUCA.
- Javier García Fernández, interventor en la residencia de Mayores de Grau/Grado* (Asturias) y enfermero de Comunitaria.
- María Jesús Amaro Martín, del servicio de limpieza del HUCA.
- María Luisa Pérez Fernández, secretaria de la UCI Polivalente del HUCA.
- Marta García Clemente, facultativo del Servicio de Neumología y en la actualidad directora del Área de Gestión del Pulmón del HUCA.
- Pablo Corzo Pena, técnico de emergencias sanitarias en Asturias.
- Pilar Martínez Suárez, técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Servicio de Urgencias del HUCA.
- Rocío García Francos, técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico del HUCA.
- Salvador Balboa Palomino, médico interno Residente de 5º año de MedicinaIntensiva en la UCI del HUCA.
- Verónica Real Martínez, directora de Enfermería en el Hospital Covid-19 IFEMA y en la actualidad supervisora de Enfermería en el Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid SUMMA 112.