El festival de los Patios Cordobeses ha acogido en su nueva edición un evento muy especial: una acción pública artivista por el derecho a la salud.

El festival de los Patios Cordobeses ha acogido en su nueva edición un evento muy especial: una acción pública artivista por el derecho a la salud.
Un encuentro intergeneracional en Granada permite a las generaciones más jóvenes poner en valor los hábitos saludables y sostenibles que guardan consigo las personas mayores.
El alumnado de dos Institutos de Educación Secundaria de Granada culminó un curso escolar de reflexión y creación en torno al “buen vivir” con acciones de arte-acción en sus entornos.
El pasado mes arrancamos los talleres de sensibilización de “Aulas para la salud: Agenda 2030”, un programa dirigido a los centros educativos de la provincia de Córdoba.
En Andalucía, con más de 700 personas socias, donantes y empresas colaboradoras, mantenemos en marcha siete proyectos de educación para la transformación social y cinco más de cooperación para el desarrollo en Nicaragua, El Salvador y Mali.
Conoce nuestro proyecto Íledi: “como tú, como yo” que impulsamos desde Farmamundi Andalucía. Una iniciativa de educación transformadora participativa, inclusiva, diversa y basada en el artivismo en la que abordamos el derecho humano a la salud y el bienestar a través de la participación de personas jóvenes de diversos orígenes étnicos y territoriales en procesos participativos de formación vivencial y creación artística.
Saludtopías es una propuesta transformadora desde las aulas. Un proyecto protagonizado por jóvenes de secundaria de cuatro institutos de Granada y Sevilla que se han implicado para cuidar la estrecha relación que existe entre los seres humanos y el planeta, tratando de encontrar el equilibrio.
Desde Farmamundi hemos impulsado el proyecto Íledi. Juventud diversa por el derecho a la salud en Andalucía, una iniciativa de educación transformadora participativa, inclusiva y diversa basada en el artivismo.
En Farmamundi tenemos la suerte de contar desde hace años con la colaboración de muchísimas personas voluntarias que nos han acompañado en nuestra labor de transformación social participativa en defensa del derecho a la salud. Conoce algunos testimonios.
Celebramos este mes la primera edición del curso ‘Buenas prácticas de cooperación y acción humanitaria para fortalecer la capacidad de respuesta del sector sociosanitario’ del proyecto Saludemia, con la participación de más de 30 profesionales del ámbito sociosanitario, y la colaboración de más de 25 instituciones, universidades, colegios profesionales, ONGD y organizaciones de la sociedad civil.
Buscamos a personas jóvenes, de entre 18 y 30 años, comprometidas y responsables, que quieran formar parte de un proyecto educativo para dinamizar y acompañar procesos creativos de sensibilización y movilización a favor de la salud y el bienestar global, los derechos humanos, la diversidad cultural y la equidad de géneros.
El proyecto “Arte y participación por el derecho a la salud” ha sido una experiencia transformadora en colaboración con la Universidad de Córdoba y financiada por el Ayuntamiento de Córdoba para promover el respeto a la diversidad, de enorme relieve para el desarrollo profesional y la formación en valores de estudiantes universitarios