Acción intergeneracional por el derecho a la salud en los Patios de Córdoba

Acción intergeneracional por el derecho a la salud en los Patios de Córdoba

El festival de los Patios Cordobeses ha acogido en su nueva edición un evento muy especial: una acción pública artivista para difundir las acciones y valores del proyecto “Acción intergeneracional por el derecho a la salud”, impulsado por Farmamundi y financiado por el Ayuntamiento de Córdoba.

Córdoba es famosa por sus patios, que cada año se engalanan con flores y macetas para recibir a miles de visitantes. Los patios cordobeses son un ejemplo de cómo la cultura y el medio ambiente pueden contribuir al derecho a la salud. Los patios son espacios de convivencia, de intercambio, de belleza y de armonía, que favorecen el bienestar físico y mental de las personas que los habitan y los visitan.

Farmamundi patios Córdoba

Pero detrás de esta tradición hay un problema: la falta de relevo generacional. La mayoría de las personas que cuidan y mantienen los patios son mayores, y las más jóvenes no se sienten tan vinculadas a esta herencia cultural. ¿Qué hacer para evitar que los patios se marchiten?

Junto a las personas que forman nuestra Red intergeneracional por el derecho a la salud hemos encontrado una respuesta creativa: organizar una acción pública artivista en el marco del festival de los Patios Cordobeses, para implicar a la ciudadanía de todas las edades en el cuidado de esta bella tradición que aporta salud de manera integral. 

La Red intergeneracional reúne a personas de diferentes edades, culturas y procedencias, para compartir experiencias y conocimientos sobre el bienestar y la salud. A través de actividades como encuentros virtuales, un trabajo de investigación sobre la soledad no deseada -que se ha convertido en un podcast– o conferencias sobre el manejo de las apps del sistema público de salud, la Red busca fomentar la participación social, el diálogo intercultural y el empoderamiento digital de las personas mayores.

La acción pública artivista ha sido una oportunidad para dar a conocer el proyecto a la ciudadanía, recoger propuestas e invitar a más personas a sumarse a la Red. Con carteles, pancartas y música, las personas integrantes de la Red han llenado de color y vida los patios, demostrando que la salud es un derecho universal que nos une, y que tanto jóvenes y mayores debemos defender.

Descubre más sobre el proyecto de la mano de sus participantes en el vídeo y en el dossier que resume todas las experiencias y aprendizajes. 

📃Descarga el dossier ‘Acción Intergeneracional por el derecho a la salud’

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.