Ante el aumento de agresiones sexuales, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y Farmamundi trabajan para restituir los derechos sexuales y reproductivos de las menores.

Ante el aumento de agresiones sexuales, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y Farmamundi trabajan para restituir los derechos sexuales y reproductivos de las menores.
El primer foro internacional dedicado a los profesionales sanitarios de Ucrania en temas como la endocrinología reproductiva y genética destinará los fondos recaudados a la labor que desde Farmamundi realiza en el país.
Desde Farmamundi realizamos un nuevo envío de medicamentos a Ucrania con el apoyo del Consulado General de Ucrania en Barcelona, cuando ya se han cumplido siete meses de la invasión rusa al país.
Explicaremos desde el Stand 79 la gestión de los suministros de medicamentos para atender al pueblo de Ucrania, presentaremos el sello distintivo para las farmacias solidarias, donaciones adecuadas y mucho más…
Desde Farmamundi somos expertos desde hace 25 años en el suministro de medicamentos en contextos de crisis. Te contamos qué es un kit sanitario de emergencias, qué contiene y cómo se creó.
La Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS) y Farmamundi han hecho entrega de insumos de laboratorio para la detección de la COVID-19 dentro de un proyecto que apoya la Diputación General de Aragón.
¿Sabes lo que es un activo para la salud? Os presentamos este mapa para entender qué es la salud comunitaria y los activos para la salud.
En Farmamundi el 8 de septiembre celebramos el Día de las personas cooperantes, reconociendo su labor y demandando su protección en un contexto mundial en el que en muchos países se persigue sistemáticamente el trabajo que realizan las ONG de Desarrollo. La violencia y las leyes que persiguen la labor de las organizaciones pone en peligro las condiciones de vida de millones de personas que ya sufrían situaciones extremas y la de las personas que trabajan en cooperación y acción humanitaria.
En València con el proyecto “Diálogos interculturales sobre el derecho a la Salud Global” seguimos apoyando y defendiendo el derecho a la salud en el barrio de Orriols. Con este proyecto promovemos la participación y el liderazgo barrial desde el intercambio de saberes y el fortalecimiento de capacidades de vecinas y vecinos del barrio de distintos países y culturas de origen, desde una mirada intercultural y de género.
En el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria, este 19 de agosto, queremos poner el foco en las más de 274 millones de personas que necesitan apoyo para proteger sus vidas, preservar la dignidad y proveer las necesidades básicas para la subsistencia.
Con el proyecto “MicroMundo” trabajamos en Galicia en la transformación de la educación en ciencias y la promoción del descubrimiento de nuevos antibióticos a través del fomento de la curiosidad científica y la creatividad de estudiantes de las ramas sanitarias de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y alumnado de centros de educación secundaria.
En Perú, junto al equipo del Centro de Estudios y Promoción de Desarrollo (DESCO) y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán participamos en la presentación del libro ‘Infancia y adolescencia, esos rostros invisibles’. Un volumen dedicado a la infancia y adolescencia que compila 13 textos que abordan múltiples problemáticas que afectan y vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes