La dotación de medicamentos a hospitales, la atención a enfermos crónicos y a la salud mental, prioritarias en Ucrania

La dotación de medicamentos a hospitales, la atención a enfermos crónicos y a la salud mental, prioritarias en Ucrania

Cuando ya se han cumplido ocho meses de la invasión rusa a Ucrania, se estima que 15 millones de personas podrían necesitar apoyo y tratamiento psicológico debido al trauma y estrés producido por la guerra y entre 3 y 4 millones requieren tratamiento asistido con medicamentos. Además de la llegada del invierno, y por tanto la bajada de temperaturas, preocupa la falta de acceso a la electricidad, al agua y otros servicios básicos. Médicos del Mundo y Farmamundi trabajan conjuntamente desde el inicio de la invasión en la asistencia humanitaria urgente, la dotación de medicamentos esenciales a hospitales y centros de salud, así como la atención a la salud mental y a personas con enfermedades crónicas que necesitan tratamientos.

Dotación de 110 kits IEHK a hospitales

Médicos del Mundo,  con el apoyo y asesoramiento de Farmamundi, ha enviado 79 kits IEHK a hospitales del país (2.422 cajas, 199 pallets, con unas dimensiones de 39.531 Kg) y tiene previsto el envío de 31 kits más antes de finalizar el año. El Kit sanitario interinstitucional de emergencias (IEHK) está diseñado para satisfacer las primeras necesidades de atención primaria de la salud de una población desplazada sin servicios médicos o de una población con servicios médicos interrumpidos, como es el caso de Ucrania. Contiene medicamentos, material sanitario y equipos esenciales para atender a unas 10.000 personas durante 3 meses. Además, se han enviado medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas, como la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.

Cabe destacar la relación entre Médicos del Mundo y Farmamundi desde 2017 como proveedores de medicamentos y material sanitario, así como asesores farmacéuticos en el marco de la intervención de Médicos del Mundo en campamentos saharauis. También en el desarrollo del Convenio de Emergencias financiado por AECID durante 4 años (2019-2022), para poner en marcha un mecanismo de respuesta rápida de salud integral (atención primaria, salud mental-apoyo psicosocial y salud sexual-reproductiva) frente a la violencia sexual y de género y la recuperación temprana para las comunidades afectadas por desastres naturales, desplazamientos forzados y/o epidemias y complementariedad con equipo START. En concreto, se han realizado intervenciones en Mozambique, República Democrática del Congo, Haití, Guatemala y Etiopía.

Tratamientos para la hipertensión y enfermedades cardiovasculares

Las solicitudes más frecuentes de la población ucraniana en estos momentos son tratamientos para la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. En segundo lugar, enfermedades crónicas como diabetes de tipo II y enfermedades musculoesqueléticas. Además, debido al frío que comienza a acuciar, se necesitan tratamientos para enfermedades respiratorias agudas y alergias; y por supuesto son muchas las personas que se quejan de estrés que se manifiesta en trastornos del sueño, aumento de la ansiedad, etc”, afirma Pepe Fernández, presidente de Médicos del Mundo. 

Medicamentos y atención a la salud mental

Hasta la fecha, Farmamundi ha gestionado 4.3 millones de euros, que han servido para financiar 130 suministros de medicamentos y material sanitario a diversos hospitales del país, entre ellos los de Dnipro, Odesa y Leópolis; y se ha realizado acción humanitaria directa en el país, sobre todo en la región de Poltava. Además del reparto inicial de 19.144 Kits de higiene, de productos alimenticios y pañales, se han realizado servicios de apoyo psicológico, asesoramiento legal y asistencia jurídica a personas refugiadas y/o solicitantes de asilo procedentes de Ucrania.

En los próximos meses Farmamundi centrará su intervención en reforzar la atención a la salud mental, la gestión del estrés y la puesta en marcha de centros de estancia temporal para la población desplazada interna en Poltava de la mano de las ONG locales Gender Bureau e IDC.

“Todos estos suministros de medicamentos se realizan siempre siguiendo y respetando la lista de necesidades de medicamentos que nos facilitan las autoridades sanitarias ucranianas y cumpliendo todas las normas de calidad exigidas por las autoridades europeas. Estamos hablando de medicamentos, y por ello debemos garantizar que las donaciones sean adecuadas y cumplan todas las normas”, informa la presidenta de Farmamundi, Sara Valverde.

También estamos realizando  sesiones con mujeres para apoyarlas en la búsqueda y creación de empleo y con menores, habilitando espacios seguros, para favorecer su integración educativa. Mucho trabajo todavía por hacer, pero quiero destacar que gracias a la gran solidaridad de muchas personas y del sector farmacéutico hemos facilitado la asistencia humanitaria a más de 3.5 millones de personas en Ucrania.  Para continuar nuestra labor, necesitamos que nos sigan apoyando, especialmente ahora con la llegada del invierno y la bajada de temperaturas, puesto que las necesidades serán aún mayores que en el primer momento de la emergencia”, concluye Sara Valverde.

 

Fotografía José Colón 

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.