Las medidas adoptadas por el gobierno criminaliza a las mujeres haitianas y convierte los hospitales en espacios de persecución y miedo.

Las medidas adoptadas por el gobierno criminaliza a las mujeres haitianas y convierte los hospitales en espacios de persecución y miedo.
Han participado 45 jóvenes en situación de privación de libertad del centro de reeducación de menores Jaume I.
Con el proyecto ‘Activando el derecho a la salud’ sensibilizamos a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los ODS en el entorno farmacéutico.
El equipo técnico de Farmamundi se sumerge en una formación sobre la Teoría del Cambio y busca actualizarse metodológicamente para una mejora continua en la gestión de los proyectos.
Hablamos con Carlos Berrios, responsable de Farmamundi en Centroamérica, para conocer la evolución de la cooperación Norte-Sur en la región.
Este 8 de marzo, como cada año, desde Farmamundi nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En este día queremos compartir varios proyectos que estamos llevando con, por y para las mujeres.
En la sección ‘Les Bones Causes’ del programa El Matí de Catalunya Radio, tres mujeres excepcionales en sus diferentes profesiones reivindican el derecho y la igualdad en salud ¡Escúchalas!
Conectamos la defensa de derechos sexuales y reproductivos entre el sur y norte global.
Seguimos trabajando para hacer frente a los retos de salud que todavía existen en el país centroamericano, como el control de epidemias o la prevención de embarazos adolescentes.
Con el apoyo del COF de Madrid y la solidaridad de muchas personas, hemos logrado obtener el material sanitario y los medicamentos que harán posible la apertura de la farmacia del Hospital El Carmelo en Mozambique.
En Farmamundi, junto con Médicos del Mundo, estamos llevando a cabo la segunda fase del proyecto Activando Salud, financiado por el Ayuntamiento de Madrid.
El proyecto, que da continuidad al trabajo iniciado en 2021, busca contribuir a la generación de una ciudadanía global crítica y comprometida contra la desigualdad en salud.
Jóvenes de Vadorrey y la Jota han trabajado a través de la fotografía para ser las y los constructores de lugares seguros donde se sientan en paz, incluidos y tengan un bienestar físico y emocional.