Con el proyecto ‘Activando el derecho a la salud’ sensibilizamos a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los ODS en el entorno farmacéutico.

Con el proyecto ‘Activando el derecho a la salud’ sensibilizamos a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los ODS en el entorno farmacéutico.
El equipo técnico de Farmamundi se sumerge en una formación sobre la Teoría del Cambio y busca actualizarse metodológicamente para una mejora continua en la gestión de los proyectos.
Hablamos con Carlos Berrios, responsable de Farmamundi en Centroamérica, para conocer la evolución de la cooperación Norte-Sur en la región.
Este 8 de marzo, como cada año, desde Farmamundi nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En este día queremos compartir varios proyectos que estamos llevando con, por y para las mujeres.
En la sección ‘Les Bones Causes’ del programa El Matí de Catalunya Radio, tres mujeres excepcionales en sus diferentes profesiones reivindican el derecho y la igualdad en salud ¡Escúchalas!
Conectamos la defensa de derechos sexuales y reproductivos entre el sur y norte global.
Seguimos trabajando para hacer frente a los retos de salud que todavía existen en el país centroamericano, como el control de epidemias o la prevención de embarazos adolescentes.
Con el apoyo del COF de Madrid y la solidaridad de muchas personas, hemos logrado obtener el material sanitario y los medicamentos que harán posible la apertura de la farmacia del Hospital El Carmelo en Mozambique.
En Farmamundi, junto con Médicos del Mundo, estamos llevando a cabo la segunda fase del proyecto Activando Salud, financiado por el Ayuntamiento de Madrid.
El proyecto, que da continuidad al trabajo iniciado en 2021, busca contribuir a la generación de una ciudadanía global crítica y comprometida contra la desigualdad en salud.
Jóvenes de Vadorrey y la Jota han trabajado a través de la fotografía para ser las y los constructores de lugares seguros donde se sientan en paz, incluidos y tengan un bienestar físico y emocional.
En València con el proyecto “Diálogos interculturales sobre el derecho a la Salud Global” seguimos apoyando y defendiendo el derecho a la salud en el barrio de Orriols. Con este proyecto promovemos la participación y el liderazgo barrial desde el intercambio de saberes y el fortalecimiento de capacidades de vecinas y vecinos del barrio de distintos países y culturas de origen, desde una mirada intercultural y de género.
Desde hace años, el alumnado de Farmacia de la Universidad de Salamanca forma parte de los colectivos más activos en nuestras actividades de sensibilización y educación al desarrollo. Por su perfil como futuros profesionales de la salud juegan un rol muy importante en la sociedad como agentes de cambio y altavoz de mensajes a favor de los derechos humanos y el acceso global y equitativo de la salud. Después de las limitaciones de actividades y formaciones que hemos tenido en los últimos años por la situación sanitaria, retomamos con ganas esta alianza, con nuevas caras, ilusiones y propuestas de colaboración.
En el marco del proyecto “Activando la solidaridad en salud: Redes y aprendizajes colaborativos para la promoción del derecho a la salud” nos reunimos con la Asociación Salamantina de Estudiantes de Farmacia (ASEF). Esta iniciativa es un proyecto de Educación al desarrollo y la ciudadanía Global financiado por la Junta de Castilla y León que estamos llevando a cabo durante todo el año 2022.
Este proyecto lo estamos desarrollando en las ciudades de Salamanca y León, y tiene como objetivo principal promover el conocimiento y la capacidad de movilización social de alumnado de la rama sanitaria y actuales profesionales de la salud.
Para ello hemos propuesto distintas actividades formativas y de voluntariado que permitirán a las personas participantes conocer distintos contextos de salud en América Latina, reconocer los determinantes sociales de la salud que favorecen o limitan el acceso sanitario a distintas comunidades y tener la posibilidad de formar parte de una actividad de voluntariado para visibilizar las desigualdades de salud en el mundo.
– Si eres estudiante o profesional de la salud y tienes interés por distintos aspectos del desarrollo o la salud global, quédate atenta a las novedades o mándanos tus datos a castillaleon@farmamundi.org para que te mandemos información y podamos mantenerte informado/a de las actividades previstas para los próximos meses.
– Si formas parte de la comunidad educativa de FP socio-sanitaria y a tu centro educativo le interesaría formar parte de este proyecto, escríbenos.
Seguimos avanzando en salud.