¿Tu empresa es responsable? En Farmamundi queremos dar un paso más hacia la sostenibilidad y celebramos el 26 de septiembre la I Jornada de Responsabilidad Social en el Parque Tecnológico de Paterna.
¿Tu empresa es responsable? En Farmamundi queremos dar un paso más hacia la sostenibilidad y celebramos el 26 de septiembre la I Jornada de Responsabilidad Social en el Parque Tecnológico de Paterna.
A través de una exposición fotográfica, en colaboración con Anna Surinyach y Elena del Estal, la ONG invita a la ciudadanía toledana a reflexionar sobre el derecho a la salud
Farmamundi pone en marcha dos consultorios para mejorar la atención integral a adolescentes en zonas rurales de los municipios de San Pablo Tacachico y San Juan Opico, en El Salvador, gracias al apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID, con el objetivo de prevenir el embarazo adolescente y la violencia contra las mujeres.
Farmamundi lanza su campaña de Lotería Solidaria de Navidad con la implicación de la comunidad farmacéutica para, de forma independiente, asegurar la sostenibilidad de los programas de atención sanitaria y suministros de medicamentos en emergencias. Más de 1.000 farmacias tienen ya a la venta de manera exclusiva las primeras papeletas para repartir entre clientes y amistades.
Compartimos este artículo publicado en La Cabecera, un blog que apuesta y defiende una atención primaria universal y de calidad. Elaborado por Alberto Cabañas, residente de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Numancia (Puente de Vallecas, Madrid) y tras su participación en el curso de la Cátedra Universitaria Extraordinaria ‘Derecho a la salud y acceso a medicamentos’ de Farmamundi en la Universidad Complutense de Madrid en julio de 2019
Mozambique y la República Democrática del Congo atraviesan una grave crisis sanitaria que podría agravarse con el paso del tiempo. Ambos países se enfrentan a la dura tarea de contener el brote de cólera y la epidemia de ébola que les afecta respectivamente.
Las cifras de feminicidio siguen incrementándose en Perú. Según el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables (MIMP) del país, en el año 2018 se registraron 149 casos y en lo que va de 2019, se han registrado ya 91 víctimas de violencia de género. Frente a este aumento de la violencia y la pasividad de algunos, destaca un grupo de 20 vecinas de Villa El Salvador, en Lima, que ha decidido frenar esta lacra social, convirtiéndose en promotoras gracias al apoyo y asesoría de la ONG local Flora Tristán y de Farmamundi.
Tras los primeros seis meses del año, resumimos todo el trabajo realizado por el Fondo de Emergencias de Farmamundi, con el que se ha conseguido facilitar el acceso a la salud de más de 34.000 personas.
Teatro social, videocreación y aprendizaje y servicio para acercarse a las problemáticas de su entorno respecto a la igualdad en el derecho a la salud. La Facultad de Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos de Gijón se ha volcado en este proyecto de Educación para el Desarrollo realizado por Farmamundi.
“Vine aquí sin esperanza de que mi hijo se recuperara. ¡Solo pensé en la muerte! Para nosotros es muy importante tener acceso a servicios médicos adecuados, las enfermeras aquí son muy buenas y les agradezco su apoyo. Pronto me darán el alta para poder ir junto a mis otros dos hijos que dejé con mi vecino refugiado”, cuenta la joven ugandesa Agnes Angora, de 31 años, desde la sala de hospitalización del Centro de Salud Pagirinya, en Uganda. Ella es una de las 42.982 mujeres que recibieron atención sanitaria en 2018.
Un año más, Farmamundi inicia su campaña de Lotería solidaria de Navidad, de venta exclusiva en farmacias, para asegurar la sostenibilidad de las acciones que la ONG desempeña en el Sur y poder hacer frente a las intervenciones de emergencia, dando prioridad a las personas en mayor situación de vulnerabilidad, principalmente a mujeres y menores.
Finaliza la primera parte de este proyecto de educación para el desarrollo dedicado a la sensibilización y promoción del derecho a la salud sexual y afectiva. Financiado por la Generalitat Valenciana, se ha desarrollado a través de grupos focales y dinámicas. Te lo contamos todo.