Fondo de Emergencias | Priorizamos la atención sanitaria a mujeres refugiadas en Uganda y RD Congo

Fondo de Emergencias | Priorizamos la atención sanitaria a mujeres refugiadas en Uganda y RD Congo

Más de 34.000 personas, sobre todo mujeres y menores de cinco años, mejoran su salud y calidad de vida gracias a las ocho actuaciones que el Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi (FAHE) mantiene en siete países. En el ecuador del año, rendimos cuentas de las intervenciones centradas en el suministro de medicamentos esenciales, kits higiénicos, alimentos de primera necesidad y la atención sanitaria con prioridad en los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas refugiadas con tres iniciativas, dos en Uganda y una en República Democrática del Congo.

También el FAHE ha participado en la atención sanitaria de emergencia en Mozambique, tras el paso del ciclón Idai, en el trabajo de prevención del riesgo ante desastres en Haití, la emergencia por las inundaciones en Ecuador y continúa reforzando la asistencia alimentaria de familias refugiadas en campamentos de Siria y Palestina.

25 dispositivos móviles de salud en Kyaka II

En el norte de Uganda trabajamos para reducir la vulnerabilidad en salud de la población sursudanesa refugiada en 12 nuevos asentamientos urbanos en el Distrito de Adjumani. La intervención amplía la cobertura sanitaria y la capacidad operativa de los servicios de atención primaria, con énfasis en la salud materno-infantil y la salud sexual y reproductiva, garantizando el respeto a los derechos humanos, la pertinencia cultural y de género.

Promovemos entornos saludables, seguros y sensibles a las necesidades específicas de género y edad entre la población refugiada sursudanesa bajo un enfoque de corresponsabilidad e implicando a varones, mujeres, niñas y niños. Además, articulamos una red local de prevención y protección de mujeres y menores afectados por la violencia basada en género, promoviendo la restitución de sus derechos vulnerados”, explica la responsable de Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi, Tania Montesinos.

También en Uganda, priorizamos la atención sanitaria adaptada al perfil epidemiológico de la población, con énfasis en la salud materna, sexual y reproductiva a familias en el Campo de Refugiados de Kyaka II, en el Distrito de Kyegegwa, que alberga personas refugiadas de la República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi.

Se han puesto en marcha 25 dispositivos móviles de salud en los asentamientos y se han realizado 15 talleres de promoción de la salud menstrual, garantizando el acceso a la información, la higiene y las herramientas para la fabricación de artículos de higiene reutilizables entre las adolescentes. “Así, hemos distribuido 500 kits de higiene y salud menstrual que incluyen jabón y paños sanitarios a 500 mujeres adolescentes con dificultades de acceso a los productos de higiene”, prosigue Montesinos.

Más de 34.000 personas, sobre todo mujeres y menores de cinco años, mejoran su salud y calidad de vida gracias a las ocho actuaciones que el Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi (FAHE) mantiene en siete países.

Declarada la emergencia en RD Congo por ébola

El Fondo de Emergencias también trabaja para garantizar el acceso a los servicios gratuitos de atención primaria en salud y de salud sexual y reproductiva de más 8.200 personas en Kamango, situada en la provincia de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo. La iniciativa contempla el abastecimiento con medicamentos esenciales genéricos, específicos de salud sexual y reproductiva, kits de apoyo nutricional, campañas de sensibilización comunitaria y formación específica al personal sanitario en atención de urgencia a mujeres supervivientes de violencia sexual en los centros de Luanoli y Kamanzara.

En Kamango, cerca de 100.000 personas se han visto forzadas por el conflicto armado a abandonar sus viviendas y a desplazarse hacia la frontera con Uganda, todo ello en un contexto de crisis humanitaria que incluye, además del conflicto armado, una epidemia de rubeola y la propagación del virus del ébola en el país, tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud de la emergencia internacional en RDC y que ya ha dejado más de 1.606 personas fallecidas desde que se declaró el brote en agosto de 2018.

Por otra parte, en Haití, junto a la ONG local Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), hemos llevado a cabo una intervención para reducir el riesgo ante desastres en las Comunas de Léogâne, Petit-Goâve y Grand-Goâve del Distrito Léogàne, que ha beneficiado a 3.800 personas. “Se ha puesto en marcha un plan integral de gestión de riesgos para reforzar la capacidad de resiliencia en salud de la población, puesto que más del 93% de la superficie de Haití y más del 96% de su población corren el riesgo de exponerse a dos o más peligros, siendo el quinto país del mundo de exposición al riesgo”, apunta Montesinos.

En Mozambique, y tras el paso del ciclón Idai, se han garantizado las necesidades vitales básicas (cobijo, higiene y alimentación) de las poblaciones afectadas en Manica, promoviendo la recuperación de sus medios de vida. Junto a la ONG United Purpose se distribuyeron kits de abrigo, lonas y plásticos para la cobertura de casas; kits de higiene, con purificadores de agua, baldes y artículos higiénicos, específicos para mujeres; kits alimentarios y la dotación de semillas de maíz, hortalizas de ciclo corto y fertilizantes que beneficiaron a 1.100 personas.

Además, este 2019, en Ecuador y gracias al apoyo de la Fundación Terranueva, se ha logrado proteger el derecho a la salud de las poblaciones afectadas por las inundaciones en las zonas rurales del Cantón Santa Ana. Un total de 360 familias de las Parroquias La Unión y San Pablo de Pueblo Nuevo recibieron kits de higiene personal adaptados a las cuestiones de género y edad y participaron en las campañas de información, educación y comunicación sobre higiene y saneamiento.

Asistencia alimentaria en Palestina y Siria

Por último, destacar que el FAHE también apoyó la asistencia alimentaria de emergencia en la Franja de Gaza y en los campamentos de Al Yarmouk y Khan Eshieh, en Siria, coincidiendo con la época de Ramadán. En total, se han suministrado alimentos básicos a más de 2.600 personas, la mayoría mujeres y niñas en situación de máxima vulnerabilidad en ambas zonas.

MIEMBROS DEL FONDO DE EMERGENCIAS DE FARMAMUNDI

Laboratorios Viñas, Cinfa, Esteve y Kern Pharma; Distribuidora Guipuzcoana SL; Carbonell-Farma, los Ayuntamientos de Terrassa y Vilafranca del Penedès, Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Albacete, Alicante, A Coruña, Barcelona, Castellón, Girona, Huesca, Lleida, Madrid, Murcia, Navarra, Tarragona, Teruel, Zaragoza, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y Asociación A+D.

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.