5 centros educativos rurales, 20 docentes, 337 alumnos y alumnas valencianas han sido protagonistas del proyecto RurAcción: Juventud Rural en Acción.
5 centros educativos rurales, 20 docentes, 337 alumnos y alumnas valencianas han sido protagonistas del proyecto RurAcción: Juventud Rural en Acción.
La guía, disponible on-line, ofrece información a mujeres migrantes sobre temas como el empadronamiento, el sistema sanitario, la educación, la vivienda, el empleo, la violencia y la explotación.
El IES Josep Segrelles de Albaida y Escuelas San José Jesuitas de Valencia han sido premiados por sus experiencias educativas junto a Farmamundi.
En el día internacional de las personas migrantes presentamos la campaña #UnidasTejiendoDerechos, para visibilizar la discriminación y reivindicar la dignidad, autonomía y su aportación a la sociedad.
Llevamos a cabo en el barrio de Suerte de Saavedra en Badajoz un proceso comunitario enmarcado en el proyecto ‘Cultivando salud. Comunidades promotoras de bienestar’.
Hablamos con Meman, mediadora intercultural voluntaria en Farmamundi, que acompaña a mujeres migrantes que lo necesitan a la hora de realizar gestiones burocráticas o para acudir a los servicios sanitarios.
Llevamos alimentos, apoyo psicosocial y material a más de 4.000 personas afectadas por los ataques aéreos en Gaza y los terremotos en Siria y Turquía con el apoyo del Ayuntamiento de Elche.
Ponemos en marcha un centro de atención socio-sanitaria para mejorar el bienestar y la calidad de vida en el asentamiento de Kyaka II con la colaboración de la Fundación Ordesa.
Conectamos la defensa de derechos sexuales y reproductivos entre el sur y norte global.
Te contamos las estrategias que marcan el trabajo por el derecho a la salud de las personas desplazadas internas y las refugiadas en Uganda y Kenia.
Participamos en el curso organizado por la Cátedra Canaria de Farmacia para dar a conocer la labor de las personas encargadas de la atención sanitaria en contextos de desarrollo y de crisis.
Seguimos trabajando para hacer frente a los retos de salud que todavía existen en el país centroamericano, como el control de epidemias o la prevención de embarazos adolescentes.