Un encuentro intergeneracional en Granada permite a las generaciones más jóvenes poner en valor los hábitos saludables y sostenibles que guardan consigo las personas mayores.

Un encuentro intergeneracional en Granada permite a las generaciones más jóvenes poner en valor los hábitos saludables y sostenibles que guardan consigo las personas mayores.
El alumnado de dos Institutos de Educación Secundaria de Granada culminó un curso escolar de reflexión y creación en torno al “buen vivir” con acciones de arte-acción en sus entornos.
En la semana Europea de la Inmunización, la exposición ‘Vacunando’ estrena web para consultas donde ya se incluye un panel con el nuevo calendario de vacunaciones aprobado este año por el Ministerio de Sanidad
Jóvenes de Toledo, Albacete y Cuenca crearán piezas de arte para sensibilizar a la ciudadanía en el marco de la iniciativa “La salud está en tu mano”.
Jóvenes de Vadorrey y la Jota han trabajado a través de la fotografía para ser las y los constructores de lugares seguros donde se sientan en paz, incluidos y tengan un bienestar físico y emocional.
Ponemos en marcha un programa de acompañamiento y trabajo conjunto para fortalecer su base social y reivindicar sus derechos laborales y sociales. Las trabajadoras del hogar y los cuidados salen a la calle el 30 de marzo.
La población aragonesa ha dado forma a tres mapas que indican aquellos espacios que suponen una fuente de salud y bienestar.
Más de un centenar de futuros y actuales profesionales de la salud han trabajado para promover una mirada intercultural de la atención sanitaria.
Farmamundi acaba de publicar “Vivencias, creencias y prácticas de las mujeres en torno a la medicina tradicional y contemporánea en el contexto del embarazo, parto y posparto” un estudio que pretende acercar la experiencia de embarazo de las mujeres de Senegal, Marruecos, China y Pakistán al personal sanitario.
En el curso universitario 2022-2023 hemos llevado a cabo el proyecto de Aprendizaje-Servicio Salud Comunitaria: Cartografía Social y Pedagógica desde el feminismo urbano.
El pasado mes arrancamos los talleres de sensibilización de “Aulas para la salud: Agenda 2030”, un programa dirigido a los centros educativos de la provincia de Córdoba.
Nuestra organización ha sido reconocida por su labor social y su colaboración con los diferentes centros de la institución municipal.