Nos unimos a AIPHyC para acompañar a las trabajadoras del hogar y cuidados en la reivindicación de sus derechos

Nos unimos a AIPHyC para acompañar a las trabajadoras del hogar y cuidados en la reivindicación de sus derechos

Las trabajadoras del hogar y los cuidados salen a la calle el 30 de marzo para recordar a la sociedad que no son esclavas, y para reivindicar los derechos laborales que aún faltan por conseguir.

  • Las mujeres migrantes del sector en la Comunitat Valenciana contarán con un programa de acompañamiento y trabajo conjunto para fortalecer su base social y reivindicar sus derechos laborales y sociales.
  • Una de cada tres trabajadoras del hogar vive bajo el umbral de la pobreza y una de cada seis, en pobreza extrema, a pesar de dedicarse al trabajo que sostiene la vida desde los cuidados.

La precariedad económica y la situación administrativa irregular en la que viven muchas mujeres migrantes en España las empuja como única opción a trabajar en el sector del hogar y los cuidados, viviendo situaciones de abusos y explotación laboral que atentan contra sus derechos.

En la Comunidad Valenciana trabajan en este sector laboral cerca de 54.000 mujeres, según datos del estudio ‘Esenciales y sin derechos’ de Oxfam Intermón. De ellas, el 60% corresponde a mujeres migrantes, sin embargo, se sabe que al menos un 30% más no son contabilizadas por no estar dadas de alta en la Seguridad Social.

La Organización Internacional del Trabajo promulgó en el 2011 el Convenio 189 que busca el reconocimiento de los derechos laborales de las personas trabajadoras del sector del hogar y de los cuidados. Un convenio que el Gobierno de España ha ratificado trece años más tarde, y que no se hará efectivo hasta el 29 de febrero de 2024.

#InternasExplotadas #DerechosParaTodas

Por esto, y por todas las situaciones de explotación, violencia y discriminación que viven, las trabajadoras del hogar y de los cuidados saldrán el 30 de marzo a la calle para seguir reivindicando sus derechos y denunciando las condiciones de esclavitud a las que se somete especialmente a las trabajadoras internas.

En Valencia la concentración será a las 18:30h. en la Plaza del Ayuntamiento. Las demandas centrales de esta jornada serán el reconocimiento de las horas extras de las trabajadoras internas, y la diferenciación del trabajo de limpieza del trabajo de los cuidados.

Para acompañar a las trabajadoras migrantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad social en la Comunidad Valenciana, Farmamundi se ha unido a la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y los Cuidados – AIPHyC  poniendo en marcha el programa “Mujeres tejiendo oportunidades: lucha contra la pobreza laboral y de los cuidados”, financiado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.

Un proceso protagonizado por las mujeres con un acompañamiento integral

Se invita a mujeres migrantes trabajadoras de este sector laboral a unirse a un proceso que incluye la atención psicológica, social y jurídica para facilitar el ejercicio de su ciudadanía, así como el acceso al sistema de apoyos públicos, el restablecimiento de su integridad emocional y el fortalecimiento de sus redes sociales.

Próximamente, para complementar el acompañamiento se pondrán en marcha diferentes acciones formativas para favorecer su futura inserción sociolaboral. 

Marcela Bahamón, integrante de AIPHyC y dinamizadora comunitaria del programa, destaca que «desde el trabajo en grupo se busca fortalecer las capacidades individuales de las mujeres, para que puedan tomar acción y reivindicar colectivamente sus derechos como trabajadoras del hogar y de los cuidados y como vecinas de la Comunitat Valenciana». 

Las personas interesadas en participar del programa o recibir información pueden ponerse en contacto con Marcela Bahamón en el teléfono 607 31 73 31 o por email a valencia12@farmamundi.org.

Este programa trabajará articuladamente con Alianza por la Solidaridad, Servicio Jesuita a Migrantes, Valencia Acull, Psicólogos y Psicólogas sin fronteras, Grupo de danzas folclóricas Colombia Tierra querida, entre otras. Cuenta adicionalmente con el apoyo de dos sindicatos valencianos comprometidos con la situación de las trabajadoras del hogar y de los cuidados: la Intersindical Valenciana y la Central General de Trabajadores.

Imagen de cabecera © Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y los Cuidados – AIPHyC 

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.