¿Sabes lo que es un activo para la salud? Os presentamos este mapa para entender qué es la salud comunitaria y los activos para la salud.
¿Sabes lo que es un activo para la salud? Os presentamos este mapa para entender qué es la salud comunitaria y los activos para la salud.
Desde Farmamundi, en el marco del proyecto “Construyendo Ciudadanía Global Crítica con el Derecho a la Salud Afectivo-Sexual (DSAS): reconociendo, ejerciendo y reivindicando una salud integral a través de la movilización colectiva”, organizamos una mesa de concertación para mejorar la garantía del derecho a la salud afectiva y sexual de las mujeres migrantes en la ciudad de València.
Desde Farmamundi, junto a la Asociación 36 mm, llevamos varios años trabajando proyectos de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global en Aragón a través de la sensibilización y la capacitación de mujeres sobre la inequidad de género y el derecho a la salud. Exposición ‘Mujeres que cuentan’.
Laboratorios Viñas y Farmamundi, que trabajan de forma conjunta desde hace quince años, han llevado a cabo una iniciativa para mejorar el acceso a la salud en los asentamientos informales del subcondado de Kamukunji, en Nairobi.
En alianza con seis organizaciones locales, Farmamundi desarrolla 12 iniciativas en El Salvador, donde además de la prevención del embarazo adolescente, destaca el equipamiento de tres unidades de inteligencia epidemiológica y el acceso a los medicamentos a través de la farmacovigilancia, el uso racional y la formación del personal de salud.
Desde Farmamundi, junto al Colectivo de Salud Popular (COSALUP) de la República Dominicana y con el apoyo del Ayuntamiento de Rubí, llevan a cabo el proyecto “Mejora de las capacidades de las poblaciones vulnerables en tres municipios de la Provincia de Santo Domingo, con enfoque de protección frente a violencia de género agravadas por la situación de la Covid-19”.
Junto a la ONG local Programme de Promotion de Soins de Santé Primaires finalizamos un proyecto para garantizar la protección y el derecho a la salud de la población vulnerable en el territorio de Beni, Nord-Kivu, con el apoyo de la Generalitat Valenciana
¡Regresamos a un nuevo Infarma presencial! Estaremos en Madrid entre el 22 y el 24 de marzo para movilizar la solidaridad de la comunidad farmacéutica desde el stand 3F51 (Pabellón nº3) y seguiremos gritando #StopWar en Ucrania.
Reclamamos a Pedro Sánchez que se impongan condiciones en los contratos de financiación para garantizar que las licencias de las vacunas Covid-19 desarrolladas con dinero público no sean exclusivas.
Junto a AECID y AHA vamos a dotar de medicamentos y suministros médicos a los centros de salud de Ewa y Chifera, en la región de Afar. También se priorizará la formación de 40 profesionales sanitarios centrada en la atención clínica a supervivientes de violencia sexual.
Encaramos el 2022 con el desafío de seguir visibilizando los cuidados, poner en valor la importancia de la farmacia hospitalaria en los despliegues de emergencia e impulsar las donaciones adecuadas de medicamentos, entre otros.
Diálogos interculturales entre Kukra River y Valencia en torno a la salud comunitaria. Intercambio de saberes y experiencias desde un enfoque basado en derechos humanos, género e interculturalidad.