Diálogos interculturales sobre el derecho a la Salud Global en el barrio valenciano de Orriols

Diálogos interculturales sobre el derecho a la Salud Global en el barrio valenciano de Orriols

En València con el proyecto “Diálogos interculturales sobre el derecho a la Salud Global” seguimos apoyando y defendiendo el derecho a la salud en el barrio de Orriols. Con este proyecto promovemos la participación y el liderazgo barrial desde el intercambio de saberes y el fortalecimiento de capacidades de vecinas y vecinos del barrio de distintos países y culturas de origen, desde una mirada intercultural y de género.

Castilla y León – Promovemos el conocimiento y la capacidad de movilización social del alumnado de la rama sanitaria

Castilla y León – Promovemos el conocimiento y la capacidad de movilización social del alumnado de la rama sanitaria

Desde hace años, el alumnado de Farmacia de la Universidad de Salamanca forma parte de los colectivos más activos en nuestras actividades de sensibilización y educación al desarrollo. Por su perfil como futuros profesionales de la salud juegan un rol muy importante en la sociedad como agentes de cambio y altavoz de mensajes a favor de los derechos humanos y el acceso global y equitativo de la salud. Después de las limitaciones de actividades y formaciones que hemos tenido en los últimos años por la situación sanitaria, retomamos con ganas esta alianza, con nuevas caras, ilusiones y propuestas de colaboración.

En el marco del proyecto “Activando la solidaridad en salud: Redes y aprendizajes colaborativos para la promoción del derecho a la salud” nos reunimos con la Asociación Salamantina de Estudiantes de Farmacia (ASEF). Esta iniciativa es un proyecto de Educación al desarrollo y la ciudadanía Global financiado por la Junta de Castilla y León que estamos llevando a cabo durante todo el año 2022.

Este proyecto lo estamos desarrollando en las ciudades de Salamanca y León, y tiene como objetivo principal promover el conocimiento y la capacidad de movilización social de alumnado de la rama sanitaria y actuales profesionales de la salud.

Para ello hemos propuesto distintas actividades formativas y de voluntariado que permitirán a las personas participantes conocer distintos contextos de salud en América Latina, reconocer los determinantes sociales de la salud que favorecen o limitan el acceso sanitario a distintas comunidades y tener la posibilidad de formar parte de una actividad de voluntariado para visibilizar las desigualdades de salud en el mundo.

¿Cómo y cuándo lo haremos?

  • Organizaremos las Jornadas Formativas “Salud Global: conectando miradas a través de la salud en septiembre de 2022 en la Facultad de Enfermería de la Universidad de León. En ellas tendrás la posibilidad de participar en espacios formativos donde conoceremos distintas realidades de salud, en cine-foros y en grupos de discusión con la finalidad de crear una red de personas activas y comprometidas por la salud global.

Ofreceremos también toda la información y recursos a través de nuestra aula virtual.

  • Crearemos un grupo de voluntariado que acompañará al equipo técnico de Farmamundi en la creación de materiales de sensibilización con mensajes clave (dípticos sobre acceso a la salud) y a realizar talleres de sensibilización en centros educativos.
  • Realizaremos talleres de sensibilización en centros de FP de la rama socio-sanitaria que tengan interés en proporcionar a su alumnado una perspectiva amplia de la salud, las barreras de acceso y quieran conocer otros modelos de salud que incluyen la perspectiva intercultural.

– Si eres estudiante o profesional de la salud y tienes interés por distintos aspectos del desarrollo o la salud global, quédate atenta a las novedades o mándanos tus datos a castillaleon@farmamundi.org para que te mandemos información y podamos mantenerte informado/a de las actividades previstas para los próximos meses.

– Si formas parte de la comunidad educativa de FP socio-sanitaria y a tu centro educativo le interesaría formar parte de este proyecto, escríbenos.

Seguimos avanzando en salud.

Raisa, el portal sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres migradas 

Raisa, el portal sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres migradas 

En Cataluña, más de 300.000 mujeres migradas están en edad reproductiva. ¿Cómo es su experiencia en la atención sanitaria? Con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre sus vivencias en el entorno multicultural catalán, Farmamundi ha impulsado el portal web Raisa, que ofrece recursos de información y sensibilización para las mujeres migradas, profesionales de salud y el público general.

Mujeres trabajadoras del hogar y cuidados protagonizan una campaña para promover su derecho a la salud

Mujeres trabajadoras del hogar y cuidados protagonizan una campaña para promover su derecho a la salud

‘#SINSALUDNOHAYCUIDADOS: Mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados, dignas, visibles, cambiando realidades’ es el lema elegido por un grupo de 18 mujeres trabajadoras del hogar y de los cuidados de diferentes países y culturas de origen, para sensibilizar y reivindicar sus derechos, en especial el derecho a la salud.  

Éxito de asistencia al estreno del documental sobre los cuidados, ‘El peso sobre mi’

Éxito de asistencia al estreno del documental sobre los cuidados, ‘El peso sobre mi’

A pesar de la lluvia, más de un centenar de personas acudieron a la sala bilbaína Bilborock para ver el documental participativo que reflexiona sobre los cuidados, así como el aislamiento y la falta de corresponsabilidad que implica esta labor en nuestra sociedad. La cinta generó una reflexión crítica sobre el tema entre el público asistente, en una comunidad donde todavía tan solo 3 de cada 10 personas que realizan trabajo doméstico y de cuidados son hombres. 

Dignificar los cuidados, un paso imprescindible para garantizar la equidad de género en salud

Dignificar los cuidados, un paso imprescindible para garantizar la equidad de género en salud

El estreno del documental ‘El peso sobre mí’ y la campaña ciberactivista ‘#SinSaludNoHayCuidados’ recopilan las voces de mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados que demandan la necesidad de priorizar este debate en nuestra sociedad.

Farmamundi propone reforzar las competencias interculturales en profesionales sanitarios

Farmamundi propone reforzar las competencias interculturales en profesionales sanitarios

Publicamos el informe “Culturas y Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres migradas a Catalunya” fruto de una investigación con mujeres migradas y personal sanitario. El documento concluye que, a pesar de que el sistema sanitario catalán está incorporando formaciones en interculturalidad y herramientas para poder brindar una atención integral y de género, las mujeres migrantes que acceden a los servicios de salud continúan encontrando numerosas barreras.

Saludemia, una iniciativa para fortalecer alianzas frente a crisis de salud global y pandemias

Saludemia, una iniciativa para fortalecer alianzas frente a crisis de salud global y pandemias

Celebramos este mes la primera edición del curso ‘Buenas prácticas de cooperación y acción humanitaria para fortalecer la capacidad de respuesta del sector sociosanitario’ del proyecto Saludemia, con la participación de más de 30 profesionales del ámbito sociosanitario, y la colaboración de más de 25 instituciones, universidades, colegios profesionales, ONGD y organizaciones de la sociedad civil.

Solidaridad en salud, ¡activada!

Solidaridad en salud, ¡activada!

Compartimos nuestra experiencia y algunos testimonios del profesorado, alumnado y personal técnico de entidades sociales que han participado el proyecto Activando la Solidaridad en Salud (AySSalud), financiado por la Generalitat Valenciana desde el 2018.