Dignificar los cuidados, un paso imprescindible para garantizar la equidad de género en salud

Dignificar los cuidados, un paso imprescindible para garantizar la equidad de género en salud

  • Presentamos dos iniciativas participativas de sensibilización orientadas a visibilizar el valor que tienen los cuidados y el trabajo del hogar para garantizar el derecho a la salud. Una labor que en el mundo siguen realizando en la mayoría de los casos las mujeres, sobre todo aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.
  • El estreno del documental ‘El peso sobre mí’ y la campaña ciberactivista #SinSaludNoHayCuidados recopilan las voces de mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados que demandan la necesidad de priorizar este debate en nuestra sociedad.

Limpiar la casa, dar de comer, ir al mercado, asear a una persona dependiente, escuchar las aventuras del cole, consolar, llevarte al centro de salud, limpiar la oficina o los baños públicos… y un larguísimo etcétera son parte de lo que llamamos los cuidados. En definitiva, multitud de tareas, actividades y servicios -remunerados o no remunerados- imprescindibles para el sostenimiento de la vida. Sin los cuidados, ni la infancia, ni la vejez, pero tampoco las personas jóvenes y adultas tendríamos cubiertas nuestras necesidades básicas y bienestar.

Sin embargo, la carga de estas labores esenciales ha recaído históricamente en las mujeres, a quienes la organización social patriarcal y los mandatos de género considerada más “aptas” o “responsables” de los trabajos de cuidados en los hogares, pero también de aquellas profesiones o trabajos relacionados con la prestación de servicios y el cuidado de otras personas (trabajadoras del hogar y limpiadoras, costureras, dependientas, peluqueras…) que además suelen estar menos valorados socialmente y reciben menores salarios.

Por eso, y a pesar de que en las últimas décadas las mujeres se han incorporado masivamente al mercado laboral, continúan siendo responsables en mayor medida del trabajo de cuidados y reproductivo, lo que provoca que muchas tengan dobles o triples jornadas de trabajo y encuentren mayores obstáculos a la hora de acceder a los recursos materiales, económicos o simbólicos. Así mismo, por esta situación y la falta de corresponsabilidad familiar e institucional, en muchos casos los cuidados se acaban externalizando y “profesionalizando”, siendo realizados por las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad (migrantes, pobres y sin estudios), que además realizan su trabajo en un sector con condiciones de gran precariedad, sin prestaciones ni garantías sociales, y como parte de la economía sumergida.

Dos iniciativas, un objetivo: cuidar a quien nos cuida

Todas estas cuestiones, que agravan las desigualdades sociales por razón de género, tienen también un efecto negativo directo no solo en el acceso y control a los recursos de salud para las mujeres, sino también en su bienestar emocional y psicosocial. Es decir, en la garantía de su derecho a la salud.

Por eso, para Farmamundi, promover la equidad de género en salud implica la reflexión crítica, abordaje y movilización social a favor de mejorar la calidad de vida y la garantía de derechos de aquellas mujeres que dedican sus vidas al trabajo del hogar y los cuidados. Con esta finalidad, hemos impulsado dos iniciativas participativas orientadas a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de poner en valor y garantizar los derechos de las mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados.

Documental ‘El peso sobre mí’

A raíz de una profunda reflexión en torno al valor de los cuidados y la corresponsabilidad entre Farmamundi, nueve mujeres de Erabide Emakume Elkartea y la destacada documentalista bilbaína, Itxaso Díaz, surge ‘El peso sobre mí’. Una iniciativa en el marco del proyecto ‘CreaSalud’, que ha sido posible con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

El documental pretende visibilizar lo invisible y promover que los cuidados se valoren y se consideren un eje vertebrador de la sociedad. Además, intenta derribar los roles y desigualdades de género, y apostar por la corresponsabilidad; es decir, por el reparto equitativo de la responsabilidad del cuidado entre todos los miembros de los hogares, las empresas, la sociedad civil y las administraciones públicas.

Estreno:
3 de noviembre, 19.30 horas, en la sala bilbaína Bilborock. Entrada gratuita con inscripción: .

Próximas fechas:

  • 11 de noviembre, a las 19.30 horas, en Torrezabal Kultur etxea, Galdakao. Entrada gratuita con inscripción: . 
  • 12 de noviembre, en abierto en nuestro canal de Youtube Farmamundi (Trailer y enlace del lanzamiento)

 

Campaña ciberactivista #SinSaludNoHayCuidados

Esta campaña ha sido diseñada y creada por un grupo de mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados de diferentes países de origen, como parte del proyecto ‘Mujeres Trabajadoras del Hogar y los Cuidados movilizándose en la ciudad de Valencia’, en colaboración con la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y los Cuidados (AIPHyC) y subvencionado por la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Migración del Ayuntamiento de Valencia.

Ahonda en cómo el trabajo del hogar y cuidados está soportado en su mayoría por mujeres migrantes. Y es que la demanda de servicio doméstico es una de las principales causas de la feminización de la migración laboral que se aprecia en las últimas décadas. Estas trabajadoras proporcionan servicios indispensables a los países a donde van y contribuyen a la riqueza de las sociedades que envejecen y al sostenimiento de su bienestar. Sin embargo, además de la precariedad que implica este sector laboral, enfrentan situaciones añadidas de vulneración de derechos, como la falta de regularización, la discriminación o el racismo.
Lanzamiento: 5 de noviembre de 18:00 a 19:30 horas en directo vía Zoom (guarda el enlace del lanzamiento) o en el canal Youtube Farmamundi Educación (conoce nuestro canal)

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.