En el proyecto ‘Comunidad Activa. Salud Global, bienestar y sostenibilidad’ hemos impulsado un proceso de mapeo de fuentes de salud y bienestar protagonizado por la propia ciudadanía de Badajoz para promover la salud y el bienestar comunitario.

En el proyecto ‘Comunidad Activa. Salud Global, bienestar y sostenibilidad’ hemos impulsado un proceso de mapeo de fuentes de salud y bienestar protagonizado por la propia ciudadanía de Badajoz para promover la salud y el bienestar comunitario.
El Salón Noble del Colexio de Fonseca acogió la jornada de clausura del proyecto MicroMundo y una mesa redonda sobre uso racional de antibióticos que impulsamos en colaboración con Universidad de Santiago de Compostela.
Más de 250 jóvenes han participado en los talleres de formación y reflexión que se han organizado en torno al derecho a la salud y los ODS en el marco del proyecto ‘Del reconocimiento a la movilización transformadora para la promoción del derecho a la salud’, financiado por el Ayuntamiento de Castelló de la Plana.
En Farmamundi tenemos la suerte de contar desde hace años con la colaboración de muchísimas personas voluntarias que nos han acompañado en nuestra labor de transformación social participativa en defensa del derecho a la salud. Conoce algunos testimonios.
Las Red Sanitaria Solidaria presenta la cuarta edición de ‘MIRANT: muestra Itinerante de cine y salud global’ de la Comunitat Valenciana. Este año, el lema elegido por las más de 40 entidades que formamos la red ha sido “Salud, cooperación y desarrollo”. Reserva tu pasa presencial u online para los días 9, 10 y 16 de diciembre.
Finaliza la gira virtual de 10 defensoras de derechos humanos de Guatemala para reclamar apoyo y visibilidad internacional en sus luchas por la conservación del territorio y el medioambiente de Guatemala, afectados por la actuación de empresas extractivas transnacionales y la privatización de recursos naturales, que ha culminado con una serie de acuerdos por parte de diferentes entidades catalanas y europeas.
Publicamos el vídeo de socialización de resultados del taller de teatro de las oprimidas ‘Salud, género e interculturalidad’, que recoge las experiencias y reflexiones sobre el acceso al derecho a la salud de un grupo de mujeres de distintas edades, orígenes, culturas, razas y condición.
‘#SINSALUDNOHAYCUIDADOS: Mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados, dignas, visibles, cambiando realidades’ es el lema elegido por un grupo de 18 mujeres trabajadoras del hogar y de los cuidados de diferentes países y culturas de origen, para sensibilizar y reivindicar sus derechos, en especial el derecho a la salud.
A pesar de la lluvia, más de un centenar de personas acudieron a la sala bilbaína Bilborock para ver el documental participativo que reflexiona sobre los cuidados, así como el aislamiento y la falta de corresponsabilidad que implica esta labor en nuestra sociedad. La cinta generó una reflexión crítica sobre el tema entre el público asistente, en una comunidad donde todavía tan solo 3 de cada 10 personas que realizan trabajo doméstico y de cuidados son hombres.
El equipo de educación de Castilla la Mancha realiza talleres de sensibilización y formación sobre la importancia de realizar donaciones apropiadas de medicamentos con estudiantes de formación profesional de rama soiosanitaria. Una actividad en colaboración con el Instituto Al Basit de Albacete.
El estreno del documental ‘El peso sobre mí’ y la campaña ciberactivista ‘#SinSaludNoHayCuidados’ recopilan las voces de mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados que demandan la necesidad de priorizar este debate en nuestra sociedad.
Diálogos interculturales entre Kukra River y Valencia en torno a la salud comunitaria. Intercambio de saberes y experiencias desde un enfoque basado en derechos humanos, género e interculturalidad.