Más de 250 jóvenes de Castelló han participado en los talleres de formación y reflexión que se han organizado en torno al derecho a la salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco del proyecto ‘Del reconocimiento a la movilización transformadora para la promoción del derecho a la salud’, financiado por el Ayuntamiento de Castelló de la Plana.
Alumnado de los ciclos formativos de Auxiliar de Enfermería y Nutrición, Educación Infantil, Administración y Finanzas, Atención a Personas con Dependencia y Farmacia y Parafarmacia del Colegio San Cristóbal y del Centro de Formación CoopSalus, de Castelló de la Plana, han participado en las diversas actividades que se han realizado en el marco de este proyecto de innovación educativa orientado a sensibilizar y movilizar a futuras y futuros prestadores de servicios de salud a favor del derecho a la salud y los ODS.
Este proceso de aprendizaje se ha llevado a cabo a través de una serie de talleres de formación y reflexión, que han permitido dialogar y profundizar sobre temáticas en torno a la salud, el género, la interculturalidad, la salud planetaria y los ODS. Gracias a dinámicas participativas y experienciales, el alumnado ha podido apropiarse de conceptos que, posteriormente han podido poner en práctica en el marco del Aprendizaje para la Acción. Como nos explica Cristian Sánchez, alumno participante, “es importante trabajar estos temas ya que nosotros y nosotras lo sabemos, pero no somos conscientes realmente de ellos’’.
‘’Sacar los conocimientos del aula en proyectos como este es cuando los y las alumnas se sitúan en la situación real, que les aporta la visión global de lo que es el problema, a través de dinámicas como las que se han propuesto. Además, les hace adquirir competencias nuevas, darse cuenta y empatizar’’, Mº Ángeles Borja, profesora de CoopSalus.
Vídeo de la experiencia
Te compartimos a continuación, el vídeo resumen de la experiencia.
Piezas colaborativas para sensibilizar sobre la salud
Parte de las acciones consistieron en que el propio alumnado realizara una serie de piezas de sensibilización sobre los temas que abordaron en los talleres para difundir entre la comunidad educativa de sus centros. De esta forma, elaboraron una pieza audiovisual pensada para la red social Tiktok, a través de la cual un grupo de alumnado abordó las desigualdades existentes en el acceso a la salud entre diferentes países; una vídeo-entrevista realizada a una persona vinculada con la cooperación internacional y la salud, con la finalidad de dar a conocer las experiencias y el trabajo realizado en otros países a favor de la garantía del derecho a la salud; y, por último, la organización de una exposición fotográfica para concienciar sobre el impacto que la contaminación tiene en la salud del planeta y una infografía sobre el protocolo de Kioto (consulta la infografía).
Todas estas piezas fueron mostradas en una jornada de socialización, en la que se creó un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre el alumnado, pudiendo así, consolidar sus aprendizajes.
‘’Me ha gustado trabajar en equipo, conocer información que por parte de equipo creo que no llegaríamos a conocer y además poder compartir la información a otros alumnos y alumnas’’, Lledó Safont, alumna participante.