Farmamundi proporciona servicios de salud mental a la población infantil traumatizada en 17 campos de desplazados internos en la ciudad de Jindires, al noroeste del país

Farmamundi proporciona servicios de salud mental a la población infantil traumatizada en 17 campos de desplazados internos en la ciudad de Jindires, al noroeste del país
Farmamundi pide aunar esfuerzos para frenar la escalada de violencia en la región y que se respete el Derecho Internacional Humanitario.
1.924 personas refugiadas en Adjumani y 742 en Kirotshe han podido acceder a servicios sanitarios y de protección esenciales en un contexto de crisis humanitaria.
La intervención garantiza la integridad física y mental de las personas desplazadas que se encuentran en el centro de acogida temporal de Gender Bureau.
En el Día mundial de la Asistencia Humanitaria y ante el aumento de los conflictos en todo el planeta, lanzamos un comunicado para recordar la necesidad urgente de fortalecer esta política pública esencial.
Trabajamos para garantizar derechos fundamentales de la población desplazada, como el acceso a la atención sanitaria y agua potable.
Más de 45.000 personas de municipios de Morazán se han implicado y sensibilizado gracias a un programa de Farmacovigilancia y Uso Racional de Medicamentos realizado.
En el Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio) te contamos la estrategia de Farmamundi en Uganda, enfocada en la mejorar de la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, destacamos la importancia de las iniciativas que buscan mejorar la nutrición en comunidades vulnerables.
Presentamos un nuevo espacio virtual para conocer historias de cambio de familias y agentes de salud que hacen frente a la desnutrición infantil en la Selva Central peruana.
Desde Farmamundi fomentamos el uso de las lenguas originarias o indígenas y trabajamos en la promoción de la salud intercultural. Nos lo cuenta Mar Alonso desde Perú.
El Collectif des Femmes Journalistes defiende los derechos de las mujeres a través de la comunicación en una de las regiones más conflictivas del mundo.