“Más allá de nuestra salud”: un viaje de transformación en Huancavelica

“Más allá de nuestra salud”: un viaje de transformación en Huancavelica

Presentamos la nueva plataforma de sensibilización “Más allá de nuestra salud” https://masalladenuestrasalud.saludglocal.org que descubre las historias de familias y agentes de salud que hacen frente a la desnutrición infantil en la provincia de Huancavelica.

La web es una herramienta para educar sobre la salud global, y para visibilizar las acciones de cooperación internacional que impulsa la Junta de Castilla y León.

“Más allá de nuestra salud” es un sitio web que nos permite adentrarnos en la realidad de Huancavelica, una provincia peruana al este de la cordillera de los Andes. La gran altitud de la provincia y su clima extremo, sumadas a la falta de acceso a servicios básicos, hace que las condiciones de vida sean difíciles. Una de las consecuencias más preocupantes para la salud son los altos índices de desnutrición crónica y anemia infantil en el territorio.

En este contexto, Farmamundi y Descocentro desarrollan diferentes iniciativas para transformar esta realidad y garantizar el derecho a una alimentación saludable en mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años en las comunidades vulnerables del distrito de Acoria.

Protagonistas de una transformación colectiva

En “Más allá de nuestra salud”, las personas visitantes pueden conocer de primera mano los testimonios de protagonistas que están marcando la diferencia. Madres, padres, personal del centro de salud y responsables educativos comparten sus experiencias y muestran cómo, con esfuerzo y cooperación, están cambiando el rumbo de sus comunidades.

Además, sus historias son una invitación a reflexionar sobre la importancia de la cooperación internacional para la salud y la justicia global. Las vivencias compartidas nos muestran que, a pesar de las adversidades, hay un movimiento creciente de personas comprometidas con mejorar su entorno y garantizar un futuro saludable para sus familias.

Más allá de nuestra salud
Protagonistas de las historias de cambio de ‘Más allá de nuestra salud’

Herramientas para reflexionar en el aula

La plataforma incluye materiales pedagógicos diseñados a partir de estos testimonios, dirigidos a la comunidad educativa de Castilla y León. Estos recursos invitan a reflexionar, debatir y actuar en defensa del derecho a la salud global. El profesorado puede descargar herramientas para llevar a cabo actividades como un paseo fotográfico y un café networking por la salud global, fomentando así la participación activa en estas temáticas cruciales.

Estas actividades han sido diseñadas junto a la comunidad educativa, y se han llevado a junto a más de cien alumnos y alumnas durante el curso 2023/2024. Las aulas del Centro Gregorio Fernández (Valladolid), el Centro Santiago Uno y el Centro Trinitarias de (Salamanca), así como las aulas de Enfermería de la Universidad de León, se han convertido durante las sesiones en “Museos del desarrollo” con espacio de “Café Networking” para conectar con otras realidades en salud.

Desde Farmamundi Castilla y León, ofrecemos apoyo y facilitación en el aula para la implementación de estas actividades. Invitamos a docentes y educadores/as a ponerse en contacto con nuestro equipo a través del correo electrónico castillaleon@farmamundi.org para recibir orientación.

Una ventana a otras realidades

Aunque en el momento del lanzamiento sólo es una ventana a las comunidades de Huancavelica, ‘Más allá de nuestra salud’ se actualizará para incluir más realidades y testimonios de las personas protagonistas de otros proyectos que Farmamundi realiza con el apoyo de la Junta de Castilla y León, como es el caso de El Salvador.

masalladenuestrasalud.saludglocal.org

 

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.