En el proyecto ‘Comunidad Activa. Salud Global, bienestar y sostenibilidad’ hemos impulsado un proceso de mapeo de fuentes de salud y bienestar protagonizado por la propia ciudadanía de Badajoz para promover la salud y el bienestar comunitario.

En el proyecto ‘Comunidad Activa. Salud Global, bienestar y sostenibilidad’ hemos impulsado un proceso de mapeo de fuentes de salud y bienestar protagonizado por la propia ciudadanía de Badajoz para promover la salud y el bienestar comunitario.
En Farmamundi tenemos la suerte de contar desde hace años con la colaboración de muchísimas personas voluntarias que nos han acompañado en nuestra labor de transformación social participativa en defensa del derecho a la salud. Conoce algunos testimonios.
Cerramos el curso escolar y celebramos la llegada del verano en Castellón con la presentación del vídeo final de la experiencia “Del reconocimiento a la movilización transformadora para la promoción del derecho a la salud”. Una iniciativa en la que casi 200 estudiantes han reflexionado, debatido y se han movilizado a favor del derecho a la salud.
Desde el pasado mes de octubre, un grupo de jóvenes ha sido protagonista de un proyecto que ha logrado fomentar la participación de la juventud y el respeto a la diversidad. A través de la construcción colectiva de conocimientos, el arte y la dinamización juvenil, se han convertido en agentes de cambio para reivindicar el cumplimiento de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos.
Participantes del taller ‘Creación de audiovisuales para la divulgación científica y el cambio social’ elaboran cuatro piezas de sensibilización para reflexionar críticamente sobre cuestiones relacionadas con el derecho a la salud, los Objetivo de Desarrollo Sostenibles y la equidad de género.
Farmamundi ha querido dar a conocer en esta comarca extremeña, y en un momento marcado por la pandemia COVID19, un modelo de salud comunitaria basado en activos, que ofrece un enfoque positivo de la salud para contribuir al bienestar comunitario.
Iniciamos las jornadas ‘Arte y participación por el derecho a la salud’, dirigidas a la comunidad universitaria cordobesa con el objetivo de sensibilizar y movilizar a favor de los derechos sexuales reproductivos, la equidad de género y la diversidad cultural