Valencia | Juventud protagonista de sus derechos sexuales y derechos reproductivos

Valencia | Juventud protagonista de sus derechos sexuales y derechos reproductivos

Desde el pasado mes de octubre, un grupo de jóvenes ha sido protagonista de un proyecto que ha logrado fomentar la participación de la juventud y el respeto a la diversidad. A través de la construcción colectiva de conocimientos, el arte y la dinamización juvenil, se han convertido en agentes de cambio para reivindicar el cumplimiento de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos.

El proyecto ‘‘Del reconocimiento a la movilización transformadora del derecho a la salud. Dinamización juvenil para la equidad en la diversidad a través del aprendizaje en acción. Una experiencia de aprendizaje colectivo inclusivo en la ciudad de València. Fase II’’, en colaboración con la Asociación para la Cooperación entre Comunidades (ACOEC) y financiado por la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Migración del Ayuntamiento de Valencia, se ha articulado en tres fases y una jornada de cierre orientadas a fomentar el protagonismo y la movilización juvenil a favor de la equidad, que resumimos en las siguientes infografías y te compartimos a continuación:

JovenesDSDR1

Descarga ¡AQUÍ!

JóvenesDSDR
Descarga ¡AQUÍ!

Talleres para la construcción colectiva de conocimientos sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva

Este proceso lo inició un grupo de jóvenes en el que confluían diversas culturas, visiones, edades, países de origen, pensamientos, etc. Por este motivo, el objetivo en estos talleres era visibilizar y poner en valor la diversidad para trabajar conjuntamente en favor de la equidad.

Por un lado, se realizaron diferentes talleres a través de dinámicas participativas y experienciales, donde se pudieron abordar temas relacionados con los derechos sexuales y derechos reproductivos, como el amor romántico, la violencia de género y los tipos de violencia, la sexualidad, estereotipos y roles de género, entre otros, y cómo éstos afectan a nuestra salud, etc. También se centraron esfuerzos en crear un buen clima y cohesión grupal, a través de la escucha activa, el compañerismo, y sobre todo el respeto a las diferentes opiniones o aportaciones. 

Creación artística a través del rap, el video y la fotografía

El trabajo con metodologías artísticas como son el rap, la fotografía y el video sirvieron como altavoz a los y las jóvenes, quienes a través de sus aprendizajes con estas metodologías crearon su propio spot musical ‘‘Libérate del Género’’. Este spot musical es el resultado de todos los aprendizajes obtenidos a lo largo de la primera fase del proyecto, puesto que, a través de esta canción, el grupo de jóvenes pudo visibilizar y reivindicar sus derechos sexuales y reproductivos.

 

Socialización entre iguales y gira municipal

El cierre del proyecto se desarrolló en torno a la socialización de los aprendizajes y experiencias que el grupo de jóvenes ha obtenido a lo largo de todo el proceso vivido, que se llevó a cabo con la finalidad de mostrar el trabajo realizado a través del spot musical para sensibilizar y reflexionar conjuntamente con diferentes colectivos de la sociedad sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva. 

Esta fase centró el protagonismo en el poder de transformación social del grupo de jóvenes participantes, mediante su papel como agentes de cambio en las tareas de dinamización en talleres sobre equidad en la diversidad. Estos talleres se llevaron a cabo con otro grupo de jóvenes (sus iguales) de diferentes entidades sociales, como han sido Taleia, Centro de día de la Malvarrosa, Centro de Día Acollida de Iniciatives Solidàries, YMCA y Agrodinamo, Asimismo, los y las jóvenes pudieron compartir sus aprendizajes y experiencias gracias al trabajo conjunto con diferentes Centros Municipales de Juventud de la ciudad de Valencia.

Despidiendo y celebrando el proyecto en la jornada de cierre

El cierre del proyecto tuvo lugar esta semana con una sesión llena de emociones y sentimientos que pudieron ser compartidos con otras personas externas al proyecto, y donde las jóvenes dedicaron unas palabras de agradecimiento y compartieron sus aprendizajes y experiencias más significativas. ‘‘Este proyecto me ha dado la oportunidad de trabajar y aprender de un grupo de personas diversas que a su vez hemos luchado por un mismo objetivo, sensibilizar reivindicar nuestros derechos, porque somos las personas jóvenes las que podemos cambiar las cosas, y de eso depende nuestro futuro’’, concluyeron.

DiversidadyDSDR
Jóvenes del proyecto conversan en la jornada de cierre

 

 

 

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.