Los días 1 y 2 de marzo organizamos en Lima un seminario para compartir experiencias exitosas y los desafíos estratégicos en el desarrollo de sistemas locales de protección de la infancia. Síguelo en directo a través de Facebook Live.

Los días 1 y 2 de marzo organizamos en Lima un seminario para compartir experiencias exitosas y los desafíos estratégicos en el desarrollo de sistemas locales de protección de la infancia. Síguelo en directo a través de Facebook Live.
En Andalucía, con más de 700 personas socias, donantes y empresas colaboradoras, mantenemos en marcha siete proyectos de educación para la transformación social y cinco más de cooperación para el desarrollo en Nicaragua, El Salvador y Mali.
Entrevista a Liz Meléndez, directora de la organización Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, con la que Farmamundi trabaja desde el año 2015 en Perú.
De la mano de nuestra socia local ASPS hemos realizado un encuentro con jóvenes para socializar propuestas para la restitución de derechos y formaciones a personal sanitario sobre vigilancia epidemiológica.
La Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS) y Farmamundi han hecho entrega de insumos de laboratorio para la detección de la COVID-19 dentro de un proyecto que apoya la Diputación General de Aragón.
En Farmamundi el 8 de septiembre celebramos el Día de las personas cooperantes, reconociendo su labor y demandando su protección en un contexto mundial en el que en muchos países se persigue sistemáticamente el trabajo que realizan las ONG de Desarrollo. La violencia y las leyes que persiguen la labor de las organizaciones pone en peligro las condiciones de vida de millones de personas que ya sufrían situaciones extremas y la de las personas que trabajan en cooperación y acción humanitaria.
En alianza con seis organizaciones locales, Farmamundi desarrolla 12 iniciativas en El Salvador, donde además de la prevención del embarazo adolescente, destaca el equipamiento de tres unidades de inteligencia epidemiológica y el acceso a los medicamentos a través de la farmacovigilancia, el uso racional y la formación del personal de salud.
Esta potente herramienta preservar el derecho a la justicia y evitar la revictimización ante hechos de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Con un 6 % de población nativa amazónica, Junín es la cuarta región a nivel nacional con el mayor número de casos de violencia contra mujeres y niñas.
Ponemos en marcha dos nuevas iniciativas en Ucayali y junto a Flora Tristán con el objetivo de combatir y mitigar los graves efectos que ha tenido la pandemia COVID en las mujeres, jóvenes y adolescentes amazónicas.
¿Quieres empezar el año formándote en instituciones de reconocida trayectoria académica? La tendencia a la especialización en el sector farmacéutico es irrefrenable, y en el campo de la cooperación farmacéutica existen innumerables másteres, diplomas y especialidades a tu disposición.
Las Red Sanitaria Solidaria presenta la cuarta edición de ‘MIRANT: muestra Itinerante de cine y salud global’ de la Comunitat Valenciana. Este año, el lema elegido por las más de 40 entidades que formamos la red ha sido “Salud, cooperación y desarrollo”. Reserva tu pasa presencial u online para los días 9, 10 y 16 de diciembre.
El embarazo adolescente en Perú es la tercera causa de abandono escolar, especialmente en las áreas rurales y también desencadena otras situaciones problemáticas, como la deserción escolar. Educar en igualdad es una de las claves para revertir esta situación.