La guía educativa ‘Cuidar a quien nos cuida’ está pensada para las personas que trabajan en el ámbito social y educativo con menores de entre 1 a 16 años.
La guía educativa ‘Cuidar a quien nos cuida’ está pensada para las personas que trabajan en el ámbito social y educativo con menores de entre 1 a 16 años.
Conoce a Mariam Keita, Siaka Traoré, Mamadou Fadiala Sissoko y Mariam Sanogo activistas malienses por la erradicación de la mutilación genital femenina.
En Zaragoza trabajamos en la promoción del derecho a la salud de las mujeres migradas y trabajadoras del hogar y los cuidados.
Este encuentro ofrece una oportunidad única para reflexionar y aprender sobre cómo los hombres pueden contribuir a una sociedad más justa e igualitaria.
Se celebrará el 23 de octubre en el Colegio Oficial de Farmacia de Granada. En la jornada, se compartirán las Buenas Prácticas en cooperación y acción humanitaria sociosanitaria.
Hemos recibido el primer premio por el proyecto ‘Salud Comunitaria: cartografía social y pedagógica desde el feminismo urbano’.
La intervención garantiza la integridad física y mental de las personas desplazadas que se encuentran en el centro de acogida temporal de Gender Bureau.
Hace unas semanas finalizamos en Granada y Sevilla el curso ‘Alianzas en Salud’. Conoce los testimonios de las participantes.
Elaborado en colaboración con Farmamundi, el documento busca movilizar a la sociedad hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En esta jornada presentamos los vídeos que las mujeres participantes en el proyecto han preparado para seguir reivindicando el derecho a la salud de las mujeres en el mundo rural.
Alianzas en Salud es un proyecto colaborativo que busca fomentar iniciativas transformadoras en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria.
El proyecto se ha desarrollado en 6 centros educativos rurales de la provincia de Valencia para la defensa del derecho a la salud y la puesta en valor del territorio rural.