La segunda edición de la Muestra Itinerante de Cine y Salud Global “Mirant” está en marcha en la Comunitat Valenciana. Organizada por las Redes Sanitarias Solidarias valencianas, llega a Valencia el próximo jueves 21 de noviembre.

La segunda edición de la Muestra Itinerante de Cine y Salud Global “Mirant” está en marcha en la Comunitat Valenciana. Organizada por las Redes Sanitarias Solidarias valencianas, llega a Valencia el próximo jueves 21 de noviembre.
Finaliza la primera parte de este proyecto de educación para el desarrollo dedicado a la sensibilización y promoción del derecho a la salud sexual y afectiva. Financiado por la Generalitat Valenciana, se ha desarrollado a través de grupos focales y dinámicas. Te lo contamos todo.
Este atlas de entidades busca fortalecer redes de coordinación y trabajo de entidades sociales y socio-sanitarias para la promoción de la formación y sensibilización de la ciudadanía valenciana en materia de salud global, desarrollo y de la Agenda 2030.
Mediante esta dinámica se pretende visibilizar la discriminación que padecen las personas inmigrantes y reivindicar el acceso a la salud global en la ciudad.
Estamos seleccionando un/a voluntario/a de Educación para el Desarrollo (EpD) para apoyar en el proyecto que se ejecuta en Valencia.
Las Redes Sanitarias Solidarias (RSS) de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante han elegido mediante un proceso de votación la temática ‘salud y género como eje central de todas las actividades que realizarán durante 2019.
Finaliza el taller de Vídeo Participativo en Castellón y mostramos en este vídeo un resumen de todo lo realizado.
‘Mirant’, la I Muestra itinerante de cine y salud global de la Comunitat Valenciana, proyectará las películas “Sonita”, “Thank you for the rain” y “La salud en mi comunidad” entre el 21 de noviembre y el 14 de diciembre
Farmamundi, dentro de su estrategia de compromiso y acercamiento al sector de la farmacia, amplía su agenda con la participación activa en tres congresos sanitarios en septiembre y octubre. Entre ellos, destaca la cita bianual del Congreso Nacional Farmacéutico, que este año se celebra en Burgos del 3 al 5 de octubre.
El spot resume una acción de calle reivindicativa y de creación participativa que es fruto del proyecto “Arte y participación por el derecho a la Salud” desarrollado con el apoyo de ASIEM Salud Mental Valencia, la Facultad de Farmacia de la Universitat de València, la Associació Valenciana d’Estudiants de Farmacia- AVEF y cofinanciado por la Diputación de Valencia.
Más de 9.000 personas, la mayoría mujeres y menores de cinco años que sobreviven en el campo de refugiados de Kyaka II, en el Distrito de Kiegegwa, al Oeste de Uganda, se han beneficiado de esta intervención en la que se han suministrado medicamentos esenciales, mosquiteras y artículos de higiene domiciliar y personal adaptados, sobre todo, a las necesidades de género.
La iniciativa está financiada por la Diputación de Valencia y utiliza la fotografía, el teatro y el audiovisual a través de tres talleres formativos para promover la transformación social