El acceso a medicamentos y la atención en salud sexual y reproductiva está cambiando las perspectivas de futuro de las mujeres en Kokofata.

El acceso a medicamentos y la atención en salud sexual y reproductiva está cambiando las perspectivas de futuro de las mujeres en Kokofata.
Acompañamos la resistencia de las comunidades indígenas de Guatemala ante las amenazas de megaproyectos hidroeléctricos.
La reciente visita de nuestras socias congoleñas pone de manifiesto la relevancia de la acción humanitaria para proteger a la población en Kivu Norte.
En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina te contamos cómo trabajamos para la erradicación de esta práctica tan dañina.
El documental sobre las secuelas de la violencia contra las mujeres en RDC ha sido galardonado en nueve festivales de todo el mundo.
Tras días de combates, la población enfrenta una crisis extrema: hospitales colapsados, servicios básicos paralizados y sin agua ni electricidad.
La iniciativa promueve el acceso a medicamentos esenciales, la salud sexual reproductiva y la no violencia en seis comunidades de Altamira.
Las mujeres kichwa revitalizan sistemas agrícolas ancestrales para combatir la desnutrición, promover el desarrollo sostenible y empoderarse económicamente.
En esta iniciativa participan unas 5.000 personas (de ellas 2.505 mujeres) de la población más vulnerable de 6 comunidades del municipio de Nahualá.
Hacemos balance de 2024, un año en el que demostramos cómo la solidaridad y la acción colectiva pueden transformar vidas.
En el día internacional de solidaridad con el pueblo palestino, reclamamos el fin de la ocupación israelí y el acceso de la ayuda humanitaria necesaria.
El programa Kuska, donde participan más 121.799 personas, pone el foco en la prevención y tratamiento de la anemia, el refuerzo en la atención a la salud mental y en proteger a las víctimas de violencia.