RDC | Más salud y derechos para las mujeres en Kivu Norte

RDC | Más salud y derechos para las mujeres en Kivu Norte

La República Democrática del Congo (RDC) enfrenta una de las crisis humanitarias más graves del mundo. Solo en Kivu Norte más de seis millones de personas han sido desplazadas por la violencia armada. El colapso de los servicios básicos ha dejado a miles sin acceso a atención médica, agua potable o alimentación adecuada. En este escenario, las mujeres y las niñas son las más vulnerables, con un alarmante aumento de los casos de violencia sexual y de género. Gracias a esta iniciativa más de 27.500 mujeres han podido acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, recibir tratamiento para infecciones y contar con espacios seguros donde ser escuchadas.

La violencia sexual como arma de guerra

En este contexto de conflicto y desplazamiento forzado, la violencia sexual es utilizada como arma de guerra, dejando heridas físicas y emocionales difíciles de sanar. Gracias a esta iniciativa impulsada por el Programa de Promoción de la Atención Primaria de Salud (PPSSP), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Farmamundi, cientos de mujeres sobrevivientes han recibido atención médica y psicosocial en las primeras 72 horas, un tiempo clave para evitar infecciones y embarazos no deseados. Además, se han creado grupos de apoyo psicosocial que les han permitido comenzar un proceso de recuperación y reinserción social.

Pero el desafío no termina ahí. La falta de acceso a la salud, el agua potable y la protección sigue poniendo en riesgo a miles de mujeres. Con este proyecto, más de 27.500 mujeres han podido acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, recibir tratamiento para infecciones y contar con espacios seguros donde ser escuchadas.

En respuesta a esta crisis, “hemos desarrollado un proyecto sanitario clave en las zonas de salud de Malepe, Rwangoma y Ngongolio. Más de 58.900 personas han participado en esta iniciativa que ha conseguido reforzar el sistema de salud y ha promovido el acceso equitativo a servicios esenciales”, cuenta Tania Montesinos, responsable de acción humanitaria de Farmamundi.

Una iniciativa con impacto real para la salud en Kivu Norte

mujeres RDCEl objetivo de esta intervención ha sido garantizar el acceso a la salud en comunidades afectadas por la violencia, el desplazamiento forzado y la falta de recursos sanitarios. Para ello, se han trabajado cuatro grandes áreas:

  • Fortalecimiento de centros de salud: Equipando tres estructuras sanitarias con medicamentos esenciales y material médico.
  • Mejora de la salud sexual y reproductiva: Formando al personal sanitario en salud materno-infantil y respuesta a la violencia de género.
  • Acceso al agua potable: Construcción de pozos y sistemas de captación de agua de lluvia.
  • Participación comunitaria: Creación de comités locales de salud y gestión del agua con representación equitativa de mujeres y hombres.

Algunos logros para la salud en Kivu Norte:

Gracias a esta intervención de dos años (2022 -2024) realizada en la zona de salud de Beni hemos conseguido:

  • Más acceso a medicamentos y atención médica. Se redujo la falta de insumos en los centros de salud de 15 días al mes a solo 3, asegurando atención a más de 1.948 niñas y niños menores de 5 años y 3.865 mujeres embarazadas.
  • Atención especializada a sobrevivientes de violencia sexual. Más del 90% de las víctimas fueron atendidas en las primeras 72 horas, un tiempo clave para su recuperación física y emocional.
  • Reducción de la mortalidad maternoinfantil. Se distribuyeron 157 kits de parto y se mejoró la formación de profesionales de salud en partos seguros y planificación familiar.
  • Acceso seguro al agua potable. Más de 21.387 personas han mejorado su acceso a agua limpia, reduciendo enfermedades de origen hídrico.
  • Participación comunitaria y sostenibilidad. Se formaron 162 personas en comités locales (72 mujeres y 90 hombres) para gestionar de manera sostenible el agua y promover la higiene.

Seguimos junto a las mujeres de Kivu Norte

Farmamundi lleva más de 20 años trabajando en la RDC, promoviendo el acceso universal a la salud junto a organizaciones locales. Este proyecto es un paso más en el esfuerzo por garantizar una atención sanitaria digna y accesible para todas las personas.“En medio de la adversidad, la resiliencia de estas comunidades nos inspira a seguir adelante. Continuaremos trabajando incansablemente para que la salud sea un derecho garantizado para todas las personas”, concluye Tania Montesinos.

Aunque este proyecto ha supuesto una gran mejora en la atención sanitaria en Kivu Norte, los retos continúan. La crisis humanitaria persiste y el acceso a la salud sigue siendo un desafío diario. Farmamundi continúa trabajando en la región con  la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y nuevas acciones para seguir mejorando la salud y calidad de vida de miles de personas.

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.