La población aragonesa ha dado forma a tres mapas que indican aquellos espacios que suponen una fuente de salud y bienestar.

La población aragonesa ha dado forma a tres mapas que indican aquellos espacios que suponen una fuente de salud y bienestar.
La unidad da acceso a servicios de salud adaptados a la juventud, y ofrece atención médica y psicosocial a supervivientes de violencia sexual y violencia basada en género.
En el Día mundial del agua queremos reivindicar un mayor acceso a este bien de primera necesidad, imprescindible para la vida. Te contamos varias iniciativas en República Dominicana y República Democrática del Congo.
Para prevenir y mitigar la lacra de la violencia sexual y física contra las mujeres, hemos desarrollado durante los últimos dos años un proyecto de atención sanitaria en Beni, Kivu Norte, una de las zonas que, junto a Kivu Sur, acumula el 50% de los casos de violencia sexual registrados en todo el país.
Farmamundi acaba de publicar “Vivencias, creencias y prácticas de las mujeres en torno a la medicina tradicional y contemporánea en el contexto del embarazo, parto y posparto” un estudio que pretende acercar la experiencia de embarazo de las mujeres de Senegal, Marruecos, China y Pakistán al personal sanitario.
El Fondo de Emergencias de Farmamundi ha realizado en 2022 nueve intervenciones de acción humanitaria en seis países que han mejorado la salud de más de 31.000 personas.
Renovamos el Sello de Transparencia y Buen gobierno que emite la Coordinadora de ONGD y que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Es un instrumento de autoregulación enfocado a la mejora constante por el que apostamos firmemente en Farmamundi.
En el Día Internacional de la Mujer 2023 visibilizamos a algunas de las mujeres que trabajan junto a Farmamundi para acabar con las desigualdades en el ejercicio del derecho a la salud.
Ayúdanos a poner en marcha la nueva farmacia del hospital Carmelo, a la que vamos a dotar con medicamentos. El Colegio de Farmacéuticos de Madrid, que celebra este año su 125 aniversario, destinará parte de la recaudación por la venta de las entradas de su concierto solidario.
Desde el stand B20 vamos a movilizar la solidaridad de la comunidad farmacéutica y priorizar la necesidad de hacer donaciones apropiadas de medicamentos. Contaremos nuestro trabajo en estos 30 años, en los que hemos realizado más de 600 proyectos de cooperación
Cuando se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania se calcula que casi 18 millones de personas necesita asistencia humanitaria urgente. Pero también necesitan esperanza. Urge buscar una salida pacífica que acabe con esta barbarie para que miles de personas puedan rehacer sus vidas.
Nuestra compañera Miriam López, farmacéutica encargada de la gestión farmacéutica en el Hospital de campaña de la Cooperación Española en Turquía, cuenta su experiencia en primera persona en La Voz de Galicia.