En el África subsahariana se registran el 95 % de los casos de malaria en el mundo, con 234 millones al año. Como supones, la situación exige medidas urgentes para combatirla.
Por esta razón, los programas de ayuda prevén la distribución de medicamentos y mosquiteras con insecticida, que son una forma muy barata y eficaz de prevención. Para dar relieve a la necesidad de invertir en su control, cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo.
¿Qué es la malaria y por qué se produce?
La malaria es una patología infectocontagiosa producida por los parásitos del género plasmodium. Se transmiten al ser humano a través de la picadura de mosquitos infectados y se reproducen dentro de las células hepáticas y los glóbulos rojos. Pocas semanas después comienzan los síntomas, que pueden presentarse de forma cíclica:
- Fiebre alta con escalofríos.
- Malestar general.
- Dolor de cabeza.
- Dolor abdominal.
En este contexto, la transmisión materno-infantil representa un porcentaje importante de los contagios. De hecho, esta es una de las razones por las que la mayoría de las muertes, el 80 % en el África subsahariana, se producen en niños y niñas menores de 5 años.
Acción y prevención en Kyaka II, Uganda
Ciertamente, más de 3200 millones de personas en 97 países tropicales se encuentran en riesgo de contagiarse y las iniciativas de acción y prevención son esenciales para conseguir la meta del paludismo cero. Para el año 2020, 24 países notificaron que se había interrumpido la transmisión durante tres años o más.
Entre ellos, 11 recibieron la certificación de eliminación de la enfermedad que otorga la OMS. Mientras, se han activado medidas para erradicarlo en 25 más en el año 2025.
Los proyectos de Farmamundi contra la malaria
Desde hace más de 30 años, nuestro objetivo como organización internacional abarca, entre otros, el desarrollo de proyectos de salud y el suministro de medicamentos y material sanitario. ¿Quieres saber qué estamos haciendo con respecto a la malaria?
En el caso específico de Uganda, existe un flujo de personas refugiadas procedentes de la República Democrática del Congo, que ya supera el millón y medio de personas. Nuestra actividad se centra en la población del campo de personas refugiadas de Kyaka II, donde se registra este problema como el de mayor prevalencia. De esta forma, hemos llevado a cabo dos iniciativas de acción humanitaria en las unidades de convivencia más vulnerables, gracias al apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y la Diputación Foral de Vizcaya.
Prevención y tratamiento
Entre las acciones que se desarrollan junto a la organización local EMESCO destaca:
- La prevención y protección, sobre todo con la distribución de mosquiteras impregnadas con insecticida, que entregan las brigadas médicas comunitarias.
- Dar una respuesta rápida con pruebas diagnósticas rápidas y suministro de medicamentos específicos con la participación de promotores de salud.
Gracias al apoyo de la Diputación Foral de Vizcaya hemos conseguimos destinar 100 mosquiteras impregnadas con insecticida a familias en las que la presencia de menores de 5 años y mujeres embarazadas es mayor. Se ha facilitado el acceso a los servicios sanitarios de 17.304 niños y niñas menores de 5 años. Con el apoyo de las personas promotoras de salud, más de 5000 personas recibieron tratamiento específico.
También se han realizado 3946 sesiones domiciliarias de sensibilización, alcanzando la cifra de 2947 mujeres y 2466 hombres. Dichas visitas se centraron en hábitos de higiene y saneamiento, así como la prevención de las patologías infectocontagiosas. Además, incluyeron la atención médica temprana, con administración de primeros auxilios y derivación a los servicios especializados.
Como ves, los desafíos que plantea el Día Mundial del Paludismo requieren una respuesta contundente para garantizar que las mosquiteras, baratas y eficaces, sigan siendo la herramienta de control del mosquito. Sin embargo, las medidas destinadas a sensibilizar, a proporcionar servicios sanitarios y a administrar tratamientos son también imprescindibles.