Este encuentro ofrece una oportunidad única para reflexionar y aprender sobre cómo los hombres pueden contribuir a una sociedad más justa e igualitaria.

Este encuentro ofrece una oportunidad única para reflexionar y aprender sobre cómo los hombres pueden contribuir a una sociedad más justa e igualitaria.
El equipo técnico de Farmamundi se sumerge en una formación sobre la Teoría del Cambio y busca actualizarse metodológicamente para una mejora continua en la gestión de los proyectos.
Hace unas semanas finalizamos en Granada y Sevilla el curso ‘Alianzas en Salud’. Conoce los testimonios de las participantes.
Alianzas en Salud es un proyecto colaborativo que busca fomentar iniciativas transformadoras en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria.
Más de 32.900 personas pudieron mejorar su salud y calidad de vida gracias a 12 intervenciones en 11 países centradas en la atención sanitaria, alimentaria y la formación de personal de salud.
En Farmamundi, junto con Médicos del Mundo, estamos llevando a cabo la segunda fase del proyecto Activando Salud, financiado por el Ayuntamiento de Madrid.
El proyecto, que da continuidad al trabajo iniciado en 2021, busca contribuir a la generación de una ciudadanía global crítica y comprometida contra la desigualdad en salud.
Las charlas online, que se realizan junto a la Asociación Catalana de Matronas, nos acercan a las prácticas y tradiciones sobre salud materna de estos cuatro países y al personal sanitario que atiende a las mujeres
Con el proyecto “MicroMundo” trabajamos en Galicia en la transformación de la educación en ciencias y la promoción del descubrimiento de nuevos antibióticos a través del fomento de la curiosidad científica y la creatividad de estudiantes de las ramas sanitarias de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y alumnado de centros de educación secundaria.
La crisis humanitaria en Yemen sigue siendo una de las más desafiantes del mundo. Un conflicto armado que ya dura ocho años ha llevado al país a una situación crítica donde más del 80% de la población, 24 millones de personas, necesita asistencia humanitaria o de protección. Desde Farmamundi suministramos medicamentos de emergencia en seis centros de salud de la Gobernación de Taiz y formamos a sus profesionales sanitarios.
Desde hace años, el alumnado de Farmacia de la Universidad de Salamanca forma parte de los colectivos más activos en nuestras actividades de sensibilización y educación al desarrollo. Por su perfil como futuros profesionales de la salud juegan un rol muy importante en la sociedad como agentes de cambio y altavoz de mensajes a favor de los derechos humanos y el acceso global y equitativo de la salud. Después de las limitaciones de actividades y formaciones que hemos tenido en los últimos años por la situación sanitaria, retomamos con ganas esta alianza, con nuevas caras, ilusiones y propuestas de colaboración.
En el marco del proyecto “Activando la solidaridad en salud: Redes y aprendizajes colaborativos para la promoción del derecho a la salud” nos reunimos con la Asociación Salamantina de Estudiantes de Farmacia (ASEF). Esta iniciativa es un proyecto de Educación al desarrollo y la ciudadanía Global financiado por la Junta de Castilla y León que estamos llevando a cabo durante todo el año 2022.
Este proyecto lo estamos desarrollando en las ciudades de Salamanca y León, y tiene como objetivo principal promover el conocimiento y la capacidad de movilización social de alumnado de la rama sanitaria y actuales profesionales de la salud.
Para ello hemos propuesto distintas actividades formativas y de voluntariado que permitirán a las personas participantes conocer distintos contextos de salud en América Latina, reconocer los determinantes sociales de la salud que favorecen o limitan el acceso sanitario a distintas comunidades y tener la posibilidad de formar parte de una actividad de voluntariado para visibilizar las desigualdades de salud en el mundo.
– Si eres estudiante o profesional de la salud y tienes interés por distintos aspectos del desarrollo o la salud global, quédate atenta a las novedades o mándanos tus datos a castillaleon@farmamundi.org para que te mandemos información y podamos mantenerte informado/a de las actividades previstas para los próximos meses.
– Si formas parte de la comunidad educativa de FP socio-sanitaria y a tu centro educativo le interesaría formar parte de este proyecto, escríbenos.
Seguimos avanzando en salud.
¿Quieres empezar el año formándote en instituciones de reconocida trayectoria académica? La tendencia a la especialización en el sector farmacéutico es irrefrenable, y en el campo de la cooperación farmacéutica existen innumerables másteres, diplomas y especialidades a tu disposición.
En Yemen, con 14,3 millones de personas que necesitan ayuda urgente, además de los suministros de medicamentos a los centros de salud de los distritos de Salah, Almodafar y Alkahera, se impulsa la formación específica y especializada a profesionales sanitarios.