Tras el fin del conflicto, muchas personas siguen desplazadas en los campos del noroeste del país, donde la emergencia humanitaria continúa.

Tras el fin del conflicto, muchas personas siguen desplazadas en los campos del noroeste del país, donde la emergencia humanitaria continúa.
Trabajamos para garantizar derechos fundamentales de la población desplazada, como el acceso a la atención sanitaria y agua potable.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, destacamos la importancia de las iniciativas que buscan mejorar la nutrición en comunidades vulnerables.
Continuamos trabajando por la restitución de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en Usulután.
Farmamundi y PPSSP se unen en una estrategia para proteger los derechos y mejorar la vida de miles de personas en RD Congo.
La ONG ha dotado con más de 20 toneladas de medicamentos y material sanitario a los programas humanitarios de la AECID en Líbano, Bolivia, Brasil e India
El equipo START ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Labor Humanitaria en la II Edición de Premios Médicos y Pacientes que otorga el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos por su actuación de atención sanitaria de emergencia en Mozambique tras el paso del ciclón Idai. Este equipo fue coordinador por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Farmamundi participó con el suministro de 15 toneladas de fármacos y material hospitalario y la gestión de la farmacia hospitalaria por los farmacéuticos Miriam López y Antonio Mateu.
Farmamundi ha puesto en marcha tres programas con la AECID que promueven la restitución efectiva de los derechos de las mujeres, adolescentes, niños y niñas en situación de riesgo y exclusión en el Departamento de Usulután, en El Salvador, y en el Corredor Sierra-Selva Central de Perú.