Germán Velásquez, presidente de la Cátedra de Farmamundi, estuvo presente en la última Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo en Madrid. Analiza el contenido de este encuentro y las líneas de trabajo que se deberían seguir.
Germán Velásquez, presidente de la Cátedra de Farmamundi, estuvo presente en la última Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo en Madrid. Analiza el contenido de este encuentro y las líneas de trabajo que se deberían seguir.
Gracias al Convenio de emergencias que Farmamundi mantiene con la Generalitat Valenciana, entre 2017 y 2018 se han realizado seis proyectos que han beneficiado a más de 55.900 personas en El Salvador, Palestina, Mali, Kenia y Uganda. El último proyecto finalizado ha procurado asistencia sanitaria a más de 2.500 personas refugiadas, especialmente mujeres y niñas, en Nairobi, Kenia.
Analizamos la situación actual tras la erupción del volcán de Fuego (Guatemala). La Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA), nuestra ONG socia en Guatemala, se prepara para el reparto de kits de higiene y medicamentos.
En total, 12 palés que incluyen más de 370 kits de higiene que cubrirán las necesidades básicas de todas las personas migrantes durante más de dos meses. Entre los artículos se encuentran varias pastillas de jabón de glicerina, cepillos de dientes y crema dental, detergente en polvo, compresas y papel higiénico, entre otros.
Hablamos con Ana Mateo, experta en inequidad de género en el acceso a la salud, sobre la situación mundial de la mujer. Estará presente en el curso de verano ‘La salud también es cuestión de género’ que se realizará en Toledo los días 28 y 29 de junio.
Farmamundi estrena hoy en Euskadi el documental ‘La salud en mi comunidad’, a las 19:30 horas, en los Cines Golem Alhóndiga (Plaza Arriquibar 4, Bilbao). Esta pieza audiovisual muestra la experiencia de cuatro mujeres indígenas y mestizas de la Costa Caribe Norte Nicaragüense, que se han empoderado para mostrar la realidad de la salud de sus comunidades, a través de entrevistas que han realizado con dos teléfonos móviles.
Más de 700 estudiantes y 35 docentes de ciclos formativos de la familia profesional de sanidad en Andalucía han participado en las actividades del proyecto ‘La salud está en tu mano’. Organizado por Farmamundi, tiene el objetivo de promover una ciudadanía crítica y solidaria en defensa del derecho a la salud.
Dentro del curso dedicado al derecho al agua que realizaremos el 9 y el 10 de julio en la Universidad de León, Sara López nos hablará de los movimientos sociales relacionados con esta cuestión. En esta entrevista, la vicepresidenta de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras nos descubre los principales datos de la lucha por el derecho al agua.
La exposición fotográfica ‘Wanawake. Defensoras del derecho a la salud en República Democrática del Congo’ estará presente en la Biblioteca Pública de Albacete hasta el 23 de julio.
Farmamundi y la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA) han iniciado la atención sanitaria de emergencia a la población afectadas por la erupción del volcán Fuego en Guatemala el pasado 3 de junio, gracias al convenio de Emergencia que la ONG mantiene con la Xunta de Galicia.
Farmamundi se suma y participa activamente en el sistema de respuesta directa de la Cooperación Española, con la puesta en marcha del Hospital de campaña ‘Dr. Juan Bartolomé’ que les permitirá desplegarse en un periodo de 72 horas y responder a las emergencias que puedan ocurrir en cualquier país y de forma coordinada.
Hoy 30 de mayo, tendrá lugar la tercera marcha pacífica en Nicaragua. Las protestas populares contra la reforma del Seguro Social han dejado ya 85 personas muertas y más de 900 heridas. Nuestro compañero Carlos Berríos, coordinador de la sede permanente de Farmamundi en Nicaragua, nos cuenta con máxima preocupación la represión que sufre la ciudadanía y la paralización momentánea de algunos de los proyectos de salud que la ONG mantiene en el país.