Nuevo centro de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Perú

Nuevo centro de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Perú

Vamos a situarnos en Perú, en el departamento de Cusco y en la provincia de Canchis. En este lugar viven casi 100.000 personas, la mitad de las cuales viven en su capital, Sicuani. Las principales actividades económicas son ganaderas y agrícolas, y se encuentra a 3.500 metros de altitud. Plena montaña. Ahora vamos a imaginar que somos una mujer que vive en Canchis. Según informes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, en 2017 Cusco fue una de las cinco regiones con mayor incidencia en violencia sexual.

También aparece destacado como región con un mayor número de feminicidios y tentativas de ese delito (asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer). Entre 2010 y 2017 se registraron más de 800 feminicidios y casi 1.200 tentativas.

Violencia contra la mujer en Perú

Trinidad Anguita, cooperante de Farmamundi en Perú. “Esta problemática afecta tanto a mujeres, niñas o adolescentes, tanto en el ámbito público como en el privado. Son necesarios todos los esfuerzos posibles desde todos los niveles institucionales porque es la única manera de revertir y erradicar estas conductas sociales tan afianzadas. Toda la sociedad está implicada en prevenir la violencia basada en género”.

Desde el Centro de la Mujer peruana Flora Tristán apuntan que la violencia contra la mujer se inicia en etapas tempranas de la infancia, se incrementa en la adolescencia en la que se presentan las peores formas de violencia como es la sexual y se agudizan en la etapa de vida joven y adulta, donde prevalecen formas mixtas de violencia. La problemática de violencia contra la mujer es un tema priorizado en la agenda de los cuatro gobiernos locales, en el caso de la provincial de Canchis cuentan con un Plan Local de Igualdad de Género. Sin embargo, en términos presupuestales, hay una mayor asignación de recursos a temas vinculados a la seguridad ciudadana y en ningún caso, se programaron recursos para enfrentar la violencia.

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán

Farmamundi puso en marcha en 2017 un proyecto que trabaja para ello junto con el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ha permitido que el 21 de febrero se inaugurara el centro de atención a mujeres víctimas de violencia de género en el Hospital ‘Alfredo Callo Rodríguez’ (distrito de Sicuani).

Este centro va a suponer un cambio importante y necesario para conseguir mejorar la calidad de vida de la mujer en esa región. La Unidad de Atención (espacio diferenciado) ofrecerá asistencia integral a las víctimas de violencia de género de esta zona. Se facilitará atención psicológica, así como orientación y acompañamiento a las mujeres víctima de violencia.

Farmamundi colabora en la construcción de un centro dedicado a mujeres en Perú

 

Farmamundi está presente en la inauguración del centro diferenciado para mujeres en Perú

Aunque la construcción de este centro es clave para dar importancia a esta problemática, es mucho más relevante la implicación del personal sanitario. Desde la dirección del hospital, cuya implicación y compromiso ha sido evidente desde el comienzo del proyecto, hasta el personal del área legal, salud mental, obstetricia o trabajo social, entre otras áreas. Para que el proyecto perdure es imprescindible que se institucionalice esa Unidad y el apoyo, independientemente de que la dirección, la regencia o el personal cambie durante el tiempo.

Ofreciendo alternativas o apoyo a su situación concreta, en este centro se ofrecerá la ayuda necesaria para que cada mujer pueda tomar una decisión de manera libre e informada. El protocolo de atención tiene como finalidad estimular el proceso de empoderamiento de las mujeres a través del conocimiento de sus derechos, el ejercicio de su autonomía y la identificación de las alternativas con que cuentan para afrontar la problemática de violencia en la que están inmersas.

La construcción de este centro se enmarca en el proyecto operado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán en colaboración con Farmamundi denominado “Desarrollo de una estrategia concertada con la sociedad civil para la detección precoz, vigilancia y atención de las víctimas de violencia de género en el sector público de salud de la provincia de Canchis, Cusco”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.