Desde Farmamundi lanzamos “Conectando la defensa de derechos sexuales y reproductivos del sur y norte global”. El proyecto, impulsado por Farmamundi Cataluña, tiene como objetivo el empoderamiento de las defensoras por la lucha contra las vulneraciones de derechos y la promoción de la incidencia política para la transformación real y efectiva. Ha sido liderado por colectivos de mujeres centroamericanas y migrantes.
“Con este trabajo conjunto se pretende mejorar la atención de la Salud Afectiva Sexual y de la Salud Reproductiva (SARS). A pesar de que la incidencia supondrá una mejora para todos los colectivos de mujeres migrantes de Cataluña, el proyecto se ha realizado con la participación de mujeres de Centroamérica, tanto residentes en Cataluña como mujeres residentes en países como Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador. La conexión de mujeres de aquí y mujeres de allá pretende contemplar la problemática de manera más global, en lo que se denomina la cadena global de cuidados, y teniendo en cuenta que las que nos quedamos allá también estamos sometidas a vulneraciones de nuestros derechos sexuales y reproductivos”, según explican las mujeres participantes.
A través de una serie de talleres para concretar las diferentes discriminaciones que atraviesan sus vidas y que quieren reivindicar, han ido desgranando los principales puntos para hacer llegar a las administraciones sus peticiones. Han sido ellas quien, basándose en su propia experiencia, y la de compañeras de los diferentes colectivos, han podido elaborar una serie de propuestas para mejorar la atención a su salud sexual y reproductiva.
Se han abordado puntos críticos como las leyes laborales, las violencias de género y el racismo, demandando por ejemplo el cumplimiento del Convenio de la OIT 189, así como más espacios de diálogo y formación por profesionales del mundo sanitario y educativo y acciones para mejorar la vida de las personas cuidadoras, que es la tarea que realizan la mayoría de mujeres migrantes centroamericanas.
Una vez establecidos estos ejes de incidencia política, las mujeres participantes en el proyecto, de los colectivos Mujeres Pa’Lante, Mujeres Migrantes Diverses y Mujeres de Matagalpa, han creado su propia campaña de difusión “Las mujeres migramos con nuestros derechos”.