Mariola Mourelo acerca la fotografía social a través de Ffotoeduca Galiza. En esta entrevista encontramos las claves de cómo podemos transformar la sociedad con nuestro teléfono móvil.

Mariola Mourelo acerca la fotografía social a través de Ffotoeduca Galiza. En esta entrevista encontramos las claves de cómo podemos transformar la sociedad con nuestro teléfono móvil.
Farmamundi ha presentado hoy la exposición ‘From abstract to reality: una exposición de arte como medicina contra la indiferencia’ en el vestíbulo de la Biblioteca Fábrica de Armas, de la Universidad de Castilla-La Mancha. La muestra, que estará presente hasta el 28 de mayo abierta a todo el público, invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la desigualdad de género en el acceso a la salud a través de varias obras del artista Keke Vilabelda.
A través de la sensibilidad, formación y capacitación de colectivos de educadores formales y no formales de Zaragoza, Farmamundi ha desarrollado, desde finales de 2017, las actividades de un proyecto cuyo objetivo es contribuir a la construcción de una ciudadanía comprometida e implicada. Se facilitan los materiales a la comunidad educativa para continuar trabajando.
En Extremadura, cinco centros de enseñanza secundaria y Farmamundi nos hemos unido para llevar a cabo un proyecto común. Descubre por qué somos los protagonistas del cambio.
Son el resultado final de las Jornadas “Equidad de Género y Salud” realizadas durante el primer trimestre de 2018 en las tres provincias de Aragón y que han movilizado y generado conciencia crítica en la sociedad aragonesa sobre la inequidad de género en el ejercicio del derecho universal a la salud a escala global.
Esta exposición es fruto del trabajo de 30 mujeres barcelonesas. Son 19 piezas artísticas que reflejan las realidades de estas mujeres en relación con la atención y el acompañamiento que han recibido por parte de los profesionales del sistema sanitario público catalán durante el embarazo y el parto.
Farmamundi presenta las Jornadas “Equidad de Género y Salud” en Teruel. Una muestra fotográfica, una representación teatral y un cinefórum para movilizar, generar conciencia crítica y promover una reflexión sobre la desigualdad por cuestión de género en el acceso a la salud a nivel global
Una obra de teatro, una muestra fotográfica y un videofórum completan estas jornadas con las que Farmamundi pretende movilizar, generar conciencia crítica y promover una reflexión en la sociedad aragonesa sobre la desigualdad por cuestión de género en el acceso a la salud a nivel global
Dos años después de su estreno, Farmamundi celebra el mes de la mujer publicando en YouTube el documental “Temps d’Écoute” en acceso libre. El audiovisual refleja la lucha de las mujeres congoleñas por el derecho a la salud en la República Democrática del Congo.
La ONG acercará a las tres provincias aragonesas una exposición, un cinefórum y una representación teatral para implicar a sectores clave de la ciudadanía
La iniciativa está financiada por la Diputación de Valencia y utiliza la fotografía, el teatro y el audiovisual a través de tres talleres formativos para promover la transformación social
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) acoge del 26 al 28 de febrero un seminario sobre patentes de medicamentos y acceso a la salud con la colaboración de la Xunta de Galicia