“Convertirse en madre siempre es una experiencia transformadora, que implica un cambio de enfoque, desde la propia persona hacia otro ser que crece dentro de tu propio cuerpo”. Partiendo desde este punto, ¿cómo sienten la atención sanitaria en el embarazo y en el parto mujeres que se convierten en madres en un lugar distinto al de su nacimiento?
Dentro del proyecto sobre los derechos reproductivos de las mujeres en Barcelona, financiado por el Departament de Justícia Global i Cooperació Internacional del Ajuntament de Barcelona y coordinado por Farmamundi, hemos querido dar voz y escuchar a las mujeres de la ciudad de Barcelona en relación con la atención que han recibido por parte de los profesionales sanitarios en los procesos de embarazo y parto. Al mismo tiempo, se han generado espacios de reflexión y debate del sistema sanitario.
Hemos trabajado con un total de 30 mujeres, todas de orígenes culturales diversos. Se han realizado sesiones de arteterapia donde las mujeres han estado acompañadas por una experta que les ha facilitado el espacio y el material adecuado para poder expresarse a través de diferentes técnicas artísticas y, así, poder elaborar piezas de arte. También hemos realizado entrevistas de profundidad con aquellas mujeres que lo han deseado, con la finalidad de poder aumentar las evidencias científicas y profundizar en la muestra de nuestra búsqueda.
La metodología del proceso ha sido Investigación – Acción – Participación y se ha acompañado de tres tipos de profesionales: Farmamundi como entidad coordinadora y responsable del proyecto; el Instituto de Arteterapia Transdisciplinaria de Barcelona (IATBA) como acompañantes y dinamizadores de los grupos de mujeres; y la Universitat de Barcelona apoyando un proceso de búsqueda etnográfica ejecutado por una antropóloga de la salud.
Como resultado de este proceso hemos obtenido una guía de buenas prácticas y una exposición artística llamada “Estar embarazada y parir en Barcelona: imágenes y voces de mujeres de la ciudad”, formada por siete piezas de barro y doce cuadros que acogen y reflejan las realidades de estas mujeres en relación con la atención y el acompañamiento que han recibido por parte de los profesionales del sistema sanitario público catalán.
Exposición artística “Estar embarazada y parir en Barcelona”
A través de 19 piezas artísticas sentiremos el arte en el más amplio sentido; escuchando voces y experiencias, viendo imágenes que hablan por sí solas y abrazando a mujeres que han querido compartir con nosotras lo que para ellas fue convertirse en madres en un lugar diferente al de su propio origen.
Puedes visitar esta exposición:
.- Del 26 de febrero al 9 de marzo, en La Fede. Más información.
.- Del 13 al 27 de marzo, en la Unitat de Medicina Tropical i Salut Internacional Vall d’Hebron. Más información.
.- Del 27 de marzo al 13 de abril, en el Centre Cívil El Coll – La Bruguera. Más información.
.- Del 14 de mayo al 14 de junio, en el CAP Sant Andreu. Más información.
Este proceso se enmarca dentro del proyecto “Artetnografia i interculturalitat: IAP pels DSR de les dones de Barcelona” , financiado por el Departament de Justícia Global i Cooperació Internacional del Ajuntament de Barcelona.