Artivistas por la salud mental y la no discriminación ¡Acción!

Artivistas por la salud mental y la no discriminación ¡Acción!

El spot resume una acción de calle reivindicativa y de creación participativa que es fruto del proyecto “Arte y participación por el derecho a la Salud” desarrollado con el apoyo de ASIEM Salud Mental Valencia, la Facultad de Farmacia de la Universitat de València, la Associació Valenciana d’Estudiants de Farmacia- AVEF y cofinanciado por la Diputación de Valencia.

“La salud en mi comunidad”, seleccionada en el 10º Festival de Cine Invisible de Bilbao

“La salud en mi comunidad”, seleccionada en el 10º Festival de Cine Invisible de Bilbao

Cuatro mujeres indígenas y mestizas de la Costa Caribe Norte nicaragüense muestran la realidad de la salud de sus comunidades, a través de entrevistas que han realizado con teléfonos móviles.

Junto con estudiantes de Medicina de Málaga, trabajamos con colectivos en situación de exclusión social

Junto con estudiantes de Medicina de Málaga, trabajamos con colectivos en situación de exclusión social

Varios estudiantes del Grado de Medicina de la Universidad de Málaga han conocido de cerca las necesidades en salud de personas sin hogar, migrantes en situación irregular y mujeres que ejercen la prostitución. A través de un proyecto de Farmamundi, financiado por el Ayuntamiento de Málaga, el alumnado se ha involucrado en esta experiencia con el fin de incorporar una visión más solidaria y global a su formación y práctica profesional.

Farmamundi y Valencia Acoge reúnen a personas migrantes y profesionales sanitarios para hablar de salud

Farmamundi y Valencia Acoge reúnen a personas migrantes y profesionales sanitarios para hablar de salud

Los speak-out son conversatorios que reunirán en un mismo escenario a personas migrantes, previamente formadas en el proyecto sobre salud y derechos, y profesionales y estudiantes del ámbito sanitario, para intercambiar percepciones del mismo tema. Con ellos se pretenden visibilizar las desigualdades de la población extracomunitaria o de acogida y reivindicar el acceso a la salud global en la ciudad de Valencia.

Mostramos la vida de las mujeres refugiadas en Kenia a través de una exposición en Córdoba

Mostramos la vida de las mujeres refugiadas en Kenia a través de una exposición en Córdoba

Eastleigh South, en el condado de Nairobi, Kenia, es uno de los principales asentamientos informales donde se ha ido instalando progresivamente la población refugiada, mayoritariamente procedente de Somalia. Para mostrar esta realidad, hasta el 13 de julio se podrá visitar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba una muestra fotográfica.