Farmamundi, en colaboración con La Comarca de Daroca y el Ayuntamiento de Daroca, promueve una Jornada Solidaria el próximo día 8 de septiembre, con el objetivo de sensibilizar a la población darocense sobre diferentes problemáticas relacionadas con el Derecho a la Salud como un derecho humano universal y su relación con el acceso a los medicamentos y la igualdad de género. Esta iniciativa se enmarca en un proyecto financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza.
“Como la salud nos interesa a todas las personas, desde Farmamundi queremos hacer un llamamiento a las asociaciones, entidades y ciudadanía de Daroca a participar en las actividades, conocernos y establecer lazos conjuntos de colaboración”, explica la técnica de Educación para el Desarrollo de Farmamundi en Aragón, Isabel Funes.
¿Cómo puedes participar?
- Visitando la Exposición Esenciales para la Vida que estará del 8 al 21 de septiembre en la sede de la Comarca de Daroca.
- Asistiendo a la acción de calle “Píldoras locas”, con la compañía de Teatro Indigesto el día 8 de septiembre a las 19:30 horas en la Plaza Santiago.
- Comprando un bocadillo solidario, cuya recaudación irá íntegramente destinada a los proyectos que realiza el Fondo de Emergencias de Farmamundi . Para ello contamos con la participación de la Asociación de Mujeres Al Carra de Daroca y el grupo de Jóvenes Dinamizadores rurales de la comarca.
- Tomándote un café solidario con nosotros a las 18 horas el viernes 7 de septiembre, en la Comarca Campo de Daroca, para conocer las iniciativas solidarias y de cooperación que lleva a cabo la ONG sanitaria con sede en Aragón.
¿Dónde irá destinada la recaudación de la Jornada Solidaria?
El dinero recaudado se destinará al Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias que la ONG lidera para apoyar diversas acciones en beneficio de poblaciones en riesgo.
Es un fondo económico donde distintas entidades y personas realizan aportaciones anuales para que Farmamundi pueda intervenir en las emergencias que se producen y actuar de manera independiente, garantizando y facilitando atención sanitaria y alimentaria, de cobijo e higiene a personas víctimas de crisis humanitarias o desastres naturales. En 2017, más de 91.000 personas, la mayoría mujeres y menores, se beneficiaron de 14 intervenciones que el Fondo de Emergencias de la ONG realizó en 12 países, con el suministro de medicamentos, kits higiénicos, alimentos, así como atención sanitaria y formación.
¿Por qué Teatro Indigesto?
Teatro Indigesto es una reconocida compañía de teatro aragonesa (www.teatroindigesto.com ) que colabora con Farmamundi hace más de cinco años con proyectos teatrales y audiovisuales para sensibilizar a la población de la necesidad de la igualdad en el acceso a la salud. “Utilizamos el teatro como herramienta innovadora de sensibilización y educación para el desarrollo, para que de una manera fresca, divertida, y a veces provocadora, sirva como elemento de reflexión y transformación social”, concluye Funes.