El Consulado General de Ucrania en Barcelona (CGUB) y Farmamundi firman un convenio por el que enviarán medicamentos y material sanitario de forma segura para su distribución entre la red de hospitales civiles y militares de Ucrania.
El Consulado General de Ucrania en Barcelona (CGUB) y Farmamundi firman un convenio por el que enviarán medicamentos y material sanitario de forma segura para su distribución entre la red de hospitales civiles y militares de Ucrania.
Las donaciones deben responder siempre las necesidades del país receptor. No podemos enviar lo que queremos, sino lo que se necesita. Te lo contamos en 5 pasos y te invitamos a conocer nuestra Guía práctica de donaciones adecuadas.
El Salón Noble del Colexio de Fonseca acogió la jornada de clausura del proyecto MicroMundo y una mesa redonda sobre uso racional de antibióticos que impulsamos en colaboración con Universidad de Santiago de Compostela.
En Yemen, con 14,3 millones de personas que necesitan ayuda urgente, además de los suministros de medicamentos a los centros de salud de los distritos de Salah, Almodafar y Alkahera, se impulsa la formación específica y especializada a profesionales sanitarios.
El equipo de educación de Castilla la Mancha realiza talleres de sensibilización y formación sobre la importancia de realizar donaciones apropiadas de medicamentos con estudiantes de formación profesional de rama soiosanitaria. Una actividad en colaboración con el Instituto Al Basit de Albacete.
Tras un año acciones de sensibilización y formaciones con profesionales de la salud y alumnado universitario y de Formación Profesional en materia de uso racional del medicamento y acceso a medicamentos, la iniciativa finaliza con la difusión de recursos de sensibilización sobre el derecho a la salud.
Nuestra entidad visita el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete y distintas farmacias de la ciudad, para presentar la nueva guía de buenas prácticas sobre donaciones de medicamentos y la gestión de sus residuos.
A mediados de los 90 aparecieron fármacos más efectivos, los inhibidores de la proteasa, que permitieron controlar la enfermedad y convertirla -en los países ricos- en una enfermedad crónica. Pero sus precios, derivados de la exclusividad de las patentes, eran inalcanzables para muchos pacientes. ¿Debe repetirse con la epidemia de Covid-19?
Compartimos este artículo publicado en La Voz de Galicia, donde nuestro experto en patentes, Xosé María Torres, defiende la liberación de patentes de la vacuna del Covid19 y pide al gobierno español que defienda la iniciativa india-sudafricana en la OMC.
Aspiramos a recoger un millón de firmas en Europa con el objetivo de liberar de sus patentes a los medicamentos y vacunas frente a la Covid-19. Conoce la Iniciativa Ciudadana Europea “Right2Cure” y súmate con tu firma.
Más 30.000 yazidíes forzados al desplazamiento recibirán una mejor asistencia en los centros de salud de Sharya, Kabarty 2 y Bersivy 1, al norte del país
El farmacéutico experto en patentes y miembro de Farmamundi, Xosé María Torres, firma este artículo explicando el gran reto de la ILP Medicamentos a un precio justo, reclamando que sea racional sin confundir el objetivo.